Operativo en Bariloche: detuvieron a 14 miembros de una secta vinculada a una red de explotación sexual

Catorce personas fueron detenidas en un operativo realizado en Bariloche, acusadas de ser parte de una secta liderada por un exsoldado ruso, implicada en una red de trata de personas. La investigación comenzó tras una alarmante situación vivida por una mujer rusa que llegó al Hospital Zonal de Bariloche para dar a luz. Durante su visita, la mujer expresó su miedo por la seguridad de su bebé y se mostró reticente a hablar. Lo que llamó la atención de los médicos fue la actitud controladora de las mujeres que la acompañaban, quienes no permitían que ella se comunicara libremente.
Preocupados por la situación, los médicos decidieron alertar a las autoridades. El caso fue rápidamente tomado por la Justicia, que decidió intervenir y rescatar a la mujer. Las mujeres que la acompañaban fueron detenidas, pero en un principio todas quedaron en libertad. Este episodio fue el inicio de una investigación que vinculaba a las personas involucradas en actividades relacionadas con la trata de personas, que pronto reveló conexiones internacionales.
A partir de ese momento, la Justicia comenzó un seguimiento más detallado de los involucrados, lo que culminó el pasado sábado con la orden de detención de los sospechosos. Los operativos fueron llevados a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el Aeropuerto Internacional de Bariloche y en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Durante estos operativos, fueron arrestados catorce individuos, entre ellos Konstantin Rudnev, quien se encontraba a punto de tomar un vuelo desde Bariloche hacia Buenos Aires, con destino final en Brasil.
Rudnev, un exsoldado ruso condenado en 2011 por abuso sexual en su país natal, es señalado como el líder de la secta. Se le acusa de dirigir una organización que operaba bajo una fachada de espiritualidad y meditación, pero en realidad estaba involucrada en la trata de personas, con fines de explotación sexual. Este hombre, que adoptó el nombre de “Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni” dentro de la secta, se presentaba ante los miembros como un “dios de la estrella Sirio” y ofrecía cursos de meditación y yoga a precios exorbitantes. Según se detalló en la investigación, estos cursos costaban hasta 5,000 dólares por persona.
La secta de Rudnev, que tiene sus raíces en la década de 1980, ha logrado atraer a miles de seguidores alrededor del mundo, creando una red de captación y explotación de mujeres. En las primeras inspecciones realizadas después de las detenciones, se encontró que varias mujeres estaban en condiciones alarmantes, con signos de desnutrición. Una de ellas incluso declaró ante las autoridades que sus llamadas telefónicas eran controladas de manera estricta, lo que confirmaba las sospechas sobre el carácter abusivo y coercitivo de la organización.
Con la detención de estos 14 miembros de la secta, los fiscales sostienen que se ha desmantelado una parte significativa de la red de trata de personas. Las acusaciones de explotación sexual se centran en la explotación de mujeres, quienes, según los testimonios recabados hasta el momento, eran sometidas a condiciones de vida extremas y controladas estrictamente por la organización. La investigación sigue abierta y se esperan más detenciones y descubrimientos a medida que avanzan las pericias.
El caso ha generado conmoción en la sociedad argentina, especialmente por el hecho de que la secta operaba en silencio durante tanto tiempo, utilizando una fachada de actividades espirituales y curativas. La policía y los fiscales siguen trabajando en el esclarecimiento de los hechos y en la identificación de otras posibles víctimas de la red de trata.
La intervención del Hospital Zonal de Bariloche fue clave para iniciar la investigación. Víctor Parodi, director del hospital, relató cómo se desarrollaron los hechos que llevaron a la denuncia de la joven rusa. «El hospital garantiza cualquier solicitud de atención, procedimos como con cualquier persona, como la ley lo manda», explicó el doctor Parodi. Añadió que, aunque el parto se desarrolló con normalidad, los médicos comenzaron a sospechar de las circunstancias que rodeaban a la mujer, especialmente por la actitud de las personas que la acompañaban.
Según Parodi, la mujer estuvo bajo la observación de los médicos durante su estancia en el hospital, pero una vez que fue dada de alta, desapareció del radar de seguimiento de las autoridades. «Ella se retiró acompañada, pero no sabemos a dónde se dirigió. No tenemos identificación del padre», concluyó el director del hospital, dando cuenta de las dificultades para seguir el rastro de la mujer después de que se retirara.
El caso ha puesto en evidencia la existencia de redes internacionales de trata de personas que operan en Argentina, y se espera que el juicio a los detenidos arroje más detalles sobre cómo funcionaba la organización y quiénes más podrían estar involucrados. La audiencia formal para imputar a los acusados se llevará a cabo este lunes, bajo la dirección del fiscal general Fernando Arrigo y el juez federal de garantías de Bariloche, Gustavo Zapata. Mientras tanto, las autoridades siguen recopilando pruebas y testimonios para esclarecer la magnitud de los delitos cometidos por la secta.
FUENTE: TN.