Nuevos hallazgos de cocaína en el río Paraná preocupan a las autoridades

En los últimos días, la localidad de Pueblo Esther, ubicada en el Departamento Rosario de la provincia de Santa Fe, Argentina, ha sido testigo de un inquietante descubrimiento. Dos pescadores hallaron un bulto en el camping municipal de la ciudad, que resultó ser una bolsa negra sumergida en el río Paraná. Dentro de esta bolsa, se encontraron 25 ladrillos de cocaína, cada uno pesando aproximadamente un kilo. Estos ladrillos tenían la misma envoltura que los descubiertos el fin de semana anterior en Puerto Norte y Arroyo Seco, donde se incautaron 109 kilos de droga. Todos estos paquetes llevaban la imagen del famoso personaje de la película “Caracortada”, interpretado por Al Pacino.

Pueblo Esther, una pequeña localidad a 18 km al sudeste de Rosario, se vio sacudida por este hallazgo. Un hombre recibió un mensaje de WhatsApp con una foto de la bolsa recuperada por los pescadores en la bajada Rimoldi, cerca del camping municipal. Ante la sospecha de que se tratara de sustancias estupefacientes, el personal del Comando Radioeléctrico se dirigió al lugar y confirmó la presencia de múltiples paquetes con contenido ilegal.

Según Fabián Fantón, jefe del Comando Radioeléctrico regional, se estima que cada uno de los paquetes podría tener un valor de entre 7 y 8 millones de pesos en el mercado, suponiendo que se trate de cocaína de máxima pureza. El Juzgado Federal Nº3 y la Fiscalía Federal Nº3 están a cargo de la investigación, aunque hasta el momento no se han obtenido certezas sobre el origen de la droga. Se barajan varias hipótesis, como la posibilidad de una filtración de información de una investigación previa o la eliminación de la droga por algún problema en una lancha.

Este incidente recuerda a otro suceso reciente en Australia, donde se incautaron 200 kilos de cocaína en un barco carguero que había partido del puerto de San Lorenzo, Argentina. En los últimos años, se han encontrado casos similares de droga en barcos que partieron de puertos santafesinos con destino a Australia. Este fenómeno plantea desafíos para determinar dónde se infectaron los barcos y destaca la complejidad de las operaciones de narcotráfico en la región.

El descubrimiento de estos ladrillos de cocaína en el río Paraná es motivo de preocupación tanto para las autoridades argentinas como para las internacionales, ya que evidencia la persistente presencia del narcotráfico en la región y la necesidad de tomar medidas efectivas para combatir este flagelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *