Nueva huelga universitaria de 48 horas en reclamo por aumentos salariales

Este martes comenzó un paro de 48 horas en todas las universidades del país, convocado por sindicatos de docentes y no docentes universitarios en reclamo al Gobierno nacional por aumentos salariales. La medida de fuerza se extenderá hasta el miércoles por la noche y sigue a la suspensión del inicio de clases la semana pasada debido a la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias entre el Poder Ejecutivo y las autoridades universitarias.

El Frente Sindical Universitario llamó a todos los trabajadores de las universidades nacionales a participar en las jornadas de protesta, destacando la importancia de la unidad en estas movilizaciones. Además, los gremios están evaluando la posibilidad de llevar a cabo una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre, tras la manifestación realizada en abril pasado.

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, criticó duramente al Gobierno, afirmando que “quiere destruir la universidad pública”. Señaló que los sueldos de los profesores universitarios han sufrido un ajuste mayor en comparación con el resto de los salarios de la administración pública.

Yacobitti detalló que un profesor adjunto con dedicación exclusiva percibe un sueldo básico de 800 mil pesos, cifra que lo coloca por debajo de la línea de pobreza, mientras que un administrativo cobra poco más de 500 mil pesos, apenas por encima del umbral de indigencia. También advirtió que el Gobierno está socavando la legitimidad del sistema universitario, “cerrándole el grifo” de recursos.

El paro cuenta con el respaldo de importantes organizaciones gremiales, entre ellas la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *