Nueva fórmula de movilidad jubilatoria: la propuesta del gobierno

La Casa Rosada estaría dispuesta a aceptar un incremento del 8,1% y mantener la disposición que establece que el haber mínimo será de 1,09 respecto al valor de la canasta básica total de un adulto, pero con una condición adicional.
En un encuentro con senadores de bloques dialoguistas, representantes del Gobierno presentaron una contrapropuesta al proyecto de ley sobre la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que ya tiene media sanción en Diputados. La intención del Gobierno es frenar la iniciativa aprobada en la Cámara baja, que busca recomponer los haberes para compensar la pérdida de enero.
La reunión, encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, contó con la participación de legisladores de La Libertad Avanza (LLA), la UCR y el PRO, entre otros. La oferta del oficialismo se centra en rescatar dos puntos del proyecto original y eliminar uno. De esta manera, la Casa Rosada aceptaría el incremento del 8,1% y mantener la redacción que fija que el haber mínimo será de 1,09 respecto al valor de la canasta básica total de un adulto. Sin embargo, el Gobierno propone eliminar la actualización de los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La nueva iniciativa incluye un aumento adicional anual en marzo, equivalente al 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en el mismo período, si los salarios recuperan terreno sobre la inflación.
En la reunión también participaron el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy; el presidente del bloque de LLA, Ezequiel Atauche; el presidente del radicalismo, Eduardo Vischi (Corrientes); el representante de Unidad Federal, Carlos Espínola (Corrientes); y la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), por el PRO.
Con esta propuesta, el oficialismo busca evitar que avance el proyecto con media sanción de Diputados, el cual podría ser aprobado en la Cámara alta con dos tercios de los votos. De ser así, el presidente Javier Milei no se vería obligado a vetar el proyecto, como había advertido previamente, calificando a los diputados como “degenerados fiscales”.
Para hoy está programado un nuevo plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión para tratar el proyecto original, que ingresó al Senado en junio pasado. Aunque la jornada será meramente informativa con exposiciones de funcionarios oficialistas, existe el riesgo de que se dicte el proyecto, dado el accionar conjunto que en Diputados tuvieron el radicalismo y el kirchnerismo.
Fuente: El Once