Neuquén Busca Cobrar Canon por Uso del Agua a Hidroeléctricas

Los diputados de la comisión de Energía de la provincia de Neuquén retomarán hoy el proyecto de ley que propone cobrar un canon por el uso del agua a las empresas hidroeléctricas con concesiones en la región. Esta iniciativa, impulsada por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y con el respaldo de la mayoría de los bloques, podría obtener despacho este mismo día para acelerar su debate en el recinto.

A diferencia de las represas binacionales Salto Grande y Yacyretá, las hidroeléctricas en el sur de Argentina son propiedad del Estado nacional, aunque su operación está concesionada a empresas privadas. El proyecto de Neuquén busca establecer un cobro basado en el volumen de agua utilizado, fijando un tope máximo de 0,5 dólares por metro cúbico.

La diputada Cielubi Obreque (MPN) explicó que se alcanzó un consenso para definir este tope máximo, a propuesta de Marcelo Bermúdez (PRO), permitiendo al Poder Ejecutivo determinar el monto exacto del canon. Además, se avanzó en la definición de la distribución de los fondos recaudados y en la posibilidad de que las empresas paguen parte del canon en dinero y parte en especie.

El presidente de la comisión de Energía, Damián Canuto (PRO), confirmó que el tema estará en el orden del día y que existen despachos alternativos para su análisis. Ernesto Novoa, jefe de la bancada Comunidad, destacó la urgencia de aprobar el proyecto antes de que el Gobierno nacional tome decisiones sobre las concesiones hidroeléctricas.

En Río Negro, ya se aprobó una ley similar que fija un cobro del 5% del monto facturado por la venta del agua utilizada. Sin embargo, la propuesta en Neuquén busca un enfoque diferente, calculando el canon sobre el metro cúbico de agua utilizado.

Los legisladores habían consultado en marzo a dos exfuncionarios de Emhidro, Elías Sapag y Ricardo Cazeneuve, quienes sugirieron alinear la redacción de la ley con la norma de Río Negro, aunque criticaron su vinculación con la tarifa eléctrica determinada por Cammesa.

Con este proyecto, Neuquén se une a los esfuerzos regionales por regular el uso de los recursos hídricos y garantizar beneficios económicos para la provincia a partir de sus recursos naturales.

Fuente: Diario Río Negro El Entre Rios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *