Movilización de la Mesa Contra el Hambre: Demandas Urgentes y Políticas de Persecución

En un acto de resistencia y exigencia, la Mesa Contra el Hambre, compuesta por diversos sectores sociales y organizaciones, ha desatado una movilización hacia la Subsecretaría de Desarrollo Social. Esta acción, llevada a cabo el martes por la mañana desde la Plaza 25 de Mayo, busca respuestas concretas a la crisis alimentaria que aqueja a nuestra ciudad y que hasta ahora ha sido ignorada por las autoridades municipales.
Las voces de los comedores comunitarios, fundamentales en la lucha contra la hambruna, se alzan en denuncia. Una responsable de uno de estos comedores en la zona norte de la ciudad ha señalado la política de persecución que enfrentan por parte del municipio, que les otorga migajas y luego les intimida para que no alcen la voz. Sin embargo, la dignidad de los barrios y de quienes luchan por la alimentación no puede ser silenciada por unas pocas provisiones.
La emergencia alimentaria es una realidad innegable, a pesar de las excusas de falta de recursos. Los manifestantes señalan con indignación cómo se destinan fondos a otros fines, mientras que las necesidades básicas de la población son desatendidas. Es por esto que se ha presentado un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante, que busca declarar la Emergencia Alimentaria y otorgar al intendente las facultades necesarias para reorientar los fondos y facilitar la adquisición de alimentos.
En este momento crucial, la solidaridad y la acción colectiva son más necesarias que nunca. La lucha contra el hambre no puede ser ignorada ni aplazada. Es hora de que las autoridades tomen medidas concretas y efectivas para garantizar el derecho básico a la alimentación de todos los ciudadanos.