Milei fijó un aumento al salario mínimo que equivale al precio de una pizza y desató fuertes críticas sindicales

El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará de $296.000 en marzo a $322.000 en agosto. El ajuste, definido mediante la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, representa una suba mensual promedio inferior al 2% y generó un inmediato rechazo por parte de las centrales sindicales, que lo calificaron como “salario de miseria”.

La actualización se dio tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario, realizada el 29 de abril, donde no se alcanzó un acuerdo entre las cámaras empresariales y los gremios. Mientras los sindicatos reclamaban un salario mínimo de al menos $650.000, las propuestas empresariales apenas superaban el 1% de incremento mensual. Finalmente, el Ejecutivo decidió laudo propio, adoptando montos casi idénticos a los planteados por el sector empresario.

Según la nueva escala, el SMVM será de $302.600 en abril, $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y $322.000 en agosto. Estos valores quedan muy por debajo de la inflación acumulada anual, estimada en más del 12%, y profundizan la pérdida del poder adquisitivo en plena crisis económica.

En un duro comunicado conjunto, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Hugo Godoy (CTA Autónoma) repudiaron el nuevo laudo, calificándolo como una “burla” a la clase trabajadora. “El salario mínimo ya perdió más de un tercio de su poder de compra desde que asumió Milei. Hoy no cubre ni una canasta de indigencia”, afirmaron. Además, señalaron que el aumento mensual de $12.000 “equivale al precio de una pizza”, lo que refleja la desconexión entre las decisiones del Gobierno y la realidad social.

El salario mínimo impacta en programas sociales, escalas laborales y jubilaciones, por lo que su deterioro tiene consecuencias extendidas. Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA indicó que el SMVM acumula una caída del 31% en términos reales desde diciembre de 2023.

“Seguiremos firmes en la lucha por un salario digno que cubra el costo real de vida”, concluyeron desde las CTA, advirtiendo sobre la continuidad del conflicto en el frente gremial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *