Milei Desglosa su Estrategia Económica: Sin Impuesto a las Ganancias para Cuarta Categoría y Reducción del IVA

En una entrevista reciente con el canal TN, el presidente electo Javier Milei delineó sus precisiones económicas, asegurando que durante su gobierno se mantendrán la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la reducción del IVA implementada por Sergio Massa. Milei destacó que la clave para mantener el equilibrio fiscal será la reducción del gasto público.
“Vamos a bajar el gasto público para mantener el equilibrio fiscal. Las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente. Nosotros vamos a una hipótesis de déficit financiero cero, pero vamos a ajustar más el gasto público en otro lado”, afirmó el mandatario electo.
En relación con la crisis económica que enfrenta Argentina, Milei señaló que el ajuste necesario no recaerá en el sector privado, como ha ocurrido históricamente, sino en la política. “El porcentaje de votos que obtuve en el balotaje es un mandato para avanzar en ese recorte. Argentina está al borde de la peor crisis de su historia, y esta vez el ajuste lo va a tener que pagar la política. Va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”, enfatizó.
Aunque evitó revelar el nombre de su ministro de Economía, Milei afirmó que él mismo definirá las pautas económicas. Sobre la posible designación de Luis Caputo en ese rol, el presidente electo elogió sus habilidades para abordar los problemas monetarios y resolver las cuestiones vinculadas a las Leliqs y el cepo.
En cuanto al Gabinete, confirmó a Diana Mondino como canciller y a Guillermo Francos al frente del Ministerio del Interior. Sobre la dirección del Banco Central, mencionó a Emilio Ocampo y destacó la propuesta de este último, aunque dejó la decisión final en manos de Ocampo y las condiciones del mercado.
Milei también arremetió contra la obra pública, anunciando que durante su gobierno no habrá proyectos financiados por el Estado, sino que serán iniciativas privadas las encargadas de llevar a cabo aquellas que se consideren necesarias desde un punto de vista económico. En este contexto, criticó fuertemente a la Cámara Argentina de la Construcción, a la que denominó “Cámara Argentina de la Corrupción”.
En una serie de definiciones adicionales, Milei resaltó la necesidad de trasladar responsabilidades al sector privado, la urgencia de un ajuste fiscal para evitar la hiperinflación y la gradualidad en la reducción de subsidios y cambio de tarifas, señalando que este enfoque será necesario para obtener el respaldo de la Corte Suprema.