El Ministerio de Salud de Mendoza advirtió que entre el 15% y el 20% de los recién nacidos en hospitales públicos presentan intoxicación por consumo de sustancias durante el embarazo. La marihuana es la más detectada, aunque también se registran casos vinculados a alcohol, cocaína y psicofármacos.
Las autoridades remarcaron que esta problemática afecta de manera inmediata la salud de los bebés, pero también condiciona su desarrollo neurológico y cognitivo a futuro. “Es muy grave y necesitamos brindar información y acompañamiento a las madres para protegerlas a ellas y a sus hijos”, señaló el ministro Rodolfo Montero.
Los especialistas advierten que el consumo en el embarazo puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros, malformaciones y síndrome de abstinencia neonatal. En algunos casos, los niños deben permanecer en observación durante una semana por síntomas similares a los de un adulto en abstinencia.
Desde la Dirección de Maternidad e Infancia indicaron que el fenómeno atraviesa a todas las clases sociales, aunque se observa con más frecuencia en mujeres en situación de vulnerabilidad.
A la vez, se encendieron alertas por el aumento de la mortalidad infantil en Mendoza, que en 2024 trepó a 7,5 muertes cada mil nacidos vivos, un retroceso tras años de descenso.
El gobierno provincial anunció que implementará pesquisas voluntarias de sustancias para embarazadas, con el fin de ofrecer acompañamiento y tratamiento a quienes lo requieran.
Fuente Los Andes La Gacela