Maya reclama a Frigerio un plan urgente para reconstruir la red vial de Entre Ríos

A través de una carta enviada al gobernador Rogelio Frigerio, el ex senador nacional Dr. Héctor María Maya reiteró su pedido para que el Gobierno de Entre Ríos implemente de forma urgente una política de reconstrucción y mantenimiento de la red caminera, tanto provincial como nacional, ante el evidente deterioro de las rutas y la falta de respuestas por parte del Estado nacional.

En la misiva, Maya advirtió que la desinversión y el abandono de las rutas nacionales por parte del Gobierno central, sumado a la decisión de eliminar Vialidad Nacional, coloca a Entre Ríos en una situación crítica, al borde de volver al ripio y al colapso de su infraestructura vial.

El dirigente propuso que la provincia asuma el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan su territorio, y solicitó al mandatario entrerriano que impulse una ley provincial para establecer un “Pasaporte de Circulación”, que funcione como un sistema de peaje exclusivo para camiones de matrícula extranjera que utilizan las rutas de Entre Ríos como paso comercial.

“Hoy lo que destruyen los camiones extranjeros lo pagan los entrerrianos. Es hora de aplicar la regla de que el que rompe, paga”, sostuvo Maya, quien remarcó que esta medida permitiría generar recursos genuinos sin afectar al transporte local ni al ciudadano común.

La iniciativa —presentada anteriormente bajo el título de “Proyecto Panamá Seco Entrerriano”— plantea la creación de un fondo específico para la reconstrucción caminera, alimentado con los ingresos del pasaporte de circulación, el cual se abonaría al ingresar y egresar de la provincia, exclusivamente por parte de los transportes internacionales.

Además de mejorar la infraestructura y evitar tragedias viales, la propuesta busca generar empleo, movilizar la economía y activar a las empresas viales locales, ofreciendo una alternativa concreta en medio del parate de la obra pública nacional.

Desde una postura de oposición constructiva, Maya manifestó que no se trata de confrontar, sino de aportar soluciones reales a una problemática que afecta de forma directa a la vida, la economía y el desarrollo de la provincia.

“Gobernar es crear trabajo y salarios dignos. No podemos permitir que nuestros jóvenes se vayan de Entre Ríos a buscar oportunidades que aquí podríamos ofrecer si fortalecemos nuestra infraestructura y cuidamos nuestras rutas”, finalizó.

El documento fue acompañado por cartas previas, antecedentes legislativos y el proyecto de ley, que ya fue presentado oportunamente tanto al Poder Ejecutivo como a la Legislatura provincial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *