Martes 13: Origen, Supersticiones y los Signos que Deberían Tener Precaución

El martes 13 es una fecha que despierta numerosas supersticiones y temores, pero pocos conocen las raíces de esta creencia tan arraigada en la cultura popular. Se asocia con la mala suerte debido a su conexión con eventos históricos y religiosos, como la Última Cena y la caída de Constantinopla, ambos eventos cargados de connotaciones negativas.
En la religión cristiana, se cree que la Última Cena de Jesucristo con sus 12 apóstoles pudo haber marcado el inicio de la mala fortuna, ya que uno de ellos, el traidor, representaba el número 13. Por otro lado, la caída de Constantinopla, un suceso trágico para el mundo cristiano, ocurrió un martes, lo que reforzó la asociación de este día con la mala suerte.
Además, el número 13 ha sido considerado desafortunado en diversas culturas, y el martes está vinculado a Marte, el dios romano de la guerra, lo que añade una capa de violencia y destrucción a la superstición.
A pesar de las muchas teorías y leyendas, no hay evidencia científica que respalde que el martes 13 sea más desafortunado que cualquier otro día. De hecho, estudios estadísticos no muestran un aumento significativo de accidentes o eventos negativos en esta fecha.
El popular refrán “No te cases ni te embarques” es una advertencia que refleja estas supersticiones, advirtiendo contra la toma de decisiones importantes en días considerados de mala suerte.
Finalmente, la astrología también sugiere que ciertos signos zodiacales, como Tauro, Capricornio y Acuario, podrían experimentar mayor sensibilidad en un día como hoy, debido a la influencia de energías cósmicas.
Este 13 de agosto es el último martes 13 del 2024. Los supersticiosos podrán estar tranquilos hasta mayo del 2025, cuando esta fecha vuelva a coincidir con un martes.