Makro pone en venta sus activos en Argentina

Makro, una de las principales cadenas de supermercados mayoristas en Argentina, estaría al borde de cambiar de dueño. La recesión económica y la caída en el consumo masivo, principales motores de este tipo de comercio, han impulsado esta decisión. Aunque la oficina de la empresa en Buenos Aires niega la venta, se han confirmado contactos con actores del sector mayorista y cadenas de supermercados. Según la agencia Noticias Argentina (NA), la cadena, controlada por el grupo neerlandés SHV Holding, otorgó un mandato de venta al Banco Santander e inició negociaciones con posibles compradores, valorando sus operaciones en Argentina en unos USD 200 millones.

Makro llegó al país en 1988, abriendo su primer supermercado en Olivos, Buenos Aires, y actualmente cuenta con 24 sucursales en 10 provincias. Compite en el mercado mayorista con Maxiconsumo, Diarco, Vital y Yaguar, y posee tres marcas propias: Aro, M&K y Ternes. En los últimos años, SHV Holding comenzó un proceso de desinversión en América Latina, vendiendo filiales en Perú, Venezuela y Brasil, y manteniendo operaciones solo en Argentina y Colombia.

El contexto económico adverso ha impactado no solo en Makro, sino también en el sector en general. Según la consultora Scentia, en agosto se registró una baja del 18,8% en el consumo. Además, el Índice de ventas totales a precios constantes del Indec mostró en junio de 2024 una disminución del 14,5% para autoservicios mayoristas respecto al mismo mes del año anterior.

La posible venta de Makro refleja un escenario donde la crisis de consumo y los desafíos macroeconómicos llevan a las empresas a replantear sus estrategias. La caída en el poder adquisitivo, sumada a la inflación persistente y la baja en las ventas, obliga a revisar modelos de negocio que hasta hace poco eran rentables.

Makro tiene una historia significativa en Argentina, donde llegó hace 36 años. En 2009, adquirió la empresa mayorista Roberto Basualdo S.A., especializada en productos de perfumería y limpieza. Esta adquisición formaba parte de su estrategia de expansión antes de que SHV decidiera reducir su presencia en la región.

El resultado de las negociaciones y el posible cambio de propietario de Makro se espera en un contexto en el que muchas empresas buscan adaptarse a las nuevas realidades del mercado argentino y global, enfrentando desafíos económicos y competitivos para asegurar su sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *