Maduro Proclamado Ganador en Elecciones Venezolanas en Medio de Denuncias de Fraude de la Oposición

A pesar de la intensa presión de la comunidad internacional y la esperanza de un cambio que pusiera fin a 25 años de chavismo, las elecciones en Venezuela culminaron con el régimen de Nicolás Maduro adjudicándose el triunfo. El candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, denunció fraude en el proceso electoral.

“No pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas y no podrán jamás con la dignidad del pueblo de Venezuela”, proclamó Maduro tras ser declarado ganador. “El fascismo en Venezuela, la tierra de Bolívar y Chávez, no pasará, ni hoy ni nunca”, añadió.

Las elecciones, vistas por muchos venezolanos como una “última oportunidad” para acabar con el chavismo, han dado paso a un escenario de incertidumbre. La oposición ha movilizado a la sociedad para defender la voluntad popular en las calles, mientras el régimen de Maduro, fortalecido, se prepara para otro mandato de seis años. Más de 300 presos políticos y un país aún más aislado del mundo son algunas de las consecuencias inmediatas.

Con más del 69% de la población bajo niveles de pobreza multidimensional y una economía devastada, Venezuela enfrenta una nueva crisis. Un sondeo reciente de la encuestadora Delphos mostró que una cuarta parte de la población estaba considerando emigrar si el oficialismo se mantenía en el poder.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció que con el 80% de las mesas escrutadas, Maduro había obtenido el 51,2% de los votos frente al 44% de González. Sin embargo, la oposición afirmó que solo pudieron acceder al 30% de las actas escrutadas, las cuales indicaban una victoria de González con el 70% de los votos.

La líder opositora María Corina Machado insistió en que “Venezuela tiene un nuevo presidente electo que es Edmundo González Urrutia. Ganamos y todo el mundo lo sabe”, exclamó, añadiendo que la lucha continuará hasta que la voluntad del pueblo sea respetada.

Las denuncias de fraude se multiplicaron. Delsa Solórzano, representante de la oposición ante el CNE, informó que se había impedido el acceso a los veedores opositores y que en muchos centros de votación se estaba obligando a los testigos a retirarse.

La comunidad internacional se ha mostrado atenta a los acontecimientos. Los cancilleres de ocho países latinoamericanos exigieron garantías de que los resultados respetarían la voluntad popular. El presidente chileno Gabriel Boric fue el primero en rechazar los resultados, seguido por el uruguayo Luis Lacalle Pou y el argentino Javier Milei.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con manifestaciones y denuncias de violencia en las calles. La oposición, liderada por González y Machado, ha pedido a los venezolanos que permanezcan en los centros de votación en paz, defendiendo cada voto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *