Las prepagas vuelven a subir: Anuncian nuevos aumentos regionales y por tipo de plan

Las compañías de medicina prepaga han informado sobre nuevos aumentos en sus cuotas a partir de octubre, siguiendo la reciente resolución del Gobierno de Javier Milei que habilitó esta posibilidad. Con el índice de inflación de agosto, que alcanzó el 4,2%, las empresas han comenzado a enviar notificaciones a sus afiliados sobre los ajustes que deberán afrontar.

Este incremento se manifiesta de dos formas principales: por un lado, con aumentos diferenciados según el tipo de plan (con o sin copagos), algo que algunas empresas ya habían implementado antes de la oficialización de esta medida. La novedad más destacada para el próximo mes es la posibilidad de aplicar subas diferenciadas por regiones, lo que podría resultar en hasta cuatro índices de actualización diferentes para una misma prepaga, sumando la posible variación de los planes con copagos.

Según un relevamiento realizado por Clarín, algunas prepagas han adoptado esta modalidad. Medifé, por ejemplo, aplicará un aumento del 4,2% en las provincias del Norte, del 5,5% en el Centro (incluido el AMBA) y del 6,5% en la Patagonia. Estos porcentajes se establecen en función del costo médico y los ingresos regionales, con un promedio de aumento del 5,5%, ligeramente por encima del IPC, aunque el ajuste para planes con copagos es del 4%, por debajo de la inflación.

Otras empresas también han anunciado sus incrementos: Swiss Medical aplicará un aumento promedio del 4,1%, con subas del 4% para planes con copagos y del 4,2% para los sin copagos. Galeno anunció un aumento uniforme del 4,5%, mientras que Hospital Italiano y Omint aplicarán aumentos del 5,86% y del 5,9%, respectivamente.

Uno de los aumentos que ha generado más sorpresa es el de Accord Salud, con un ajuste del 8,4%, el doble del último IPC informado. La empresa justificó este incremento como necesario para cubrir los costos de infraestructura y servicios médicos afectados por el aumento de precios en medicamentos e insumos.

Accord Salud ya había tenido un incremento superior a la inflación en junio, cuando comunicó un ajuste del 18,8%, que fue corregido a 8,8% tras la intervención de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

A partir de septiembre, las prepagas deben comunicar sus aumentos basados en el último dato del IPC del mes en curso. Aunque los precios están liberados, el Gobierno busca mantener un equilibrio con la situación económica actual. La nueva resolución 2155 de la SSS establece que las prepagas deben proporcionar a los clientes un desglose detallado y transparente de los conceptos incluidos en las cuotas, incluyendo costos adicionales, ajustes por edad o riesgo, y otros cargos. El incumplimiento de esta normativa puede resultar en sanciones administrativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *