La Reactivación del Ferrocarril: ¿Un Nuevo Horizonte para Entre Ríos y Argentina?

El ferrocarril ha sido históricamente una de las formas más eficientes y económicas de transporte, tanto de pasajeros como de mercancías. Países del primer mundo continúan invirtiendo en sus redes ferroviarias, reconociendo sus ventajas en términos de costo y agilidad. En Argentina, sin embargo, la historia reciente del ferrocarril ha sido un vaivén de privatizaciones y intentos fallidos de reactivación.

La privatización de los ferrocarriles durante el gobierno de Carlos Menem en los años ’90 desmanteló una extensa red ferroviaria, reduciendo significativamente la cantidad de kilómetros de vías operativas y despidiendo a miles de trabajadores. El kirchnerismo intentó revertir esta situación con iniciativas como el “Tren de los Pueblos Libres”, que lamentablemente duró solo unos pocos meses.

Entre Ríos, con una rica historia ferroviaria que se remonta a 1866 con la inauguración del Ferrocarril Primer Entrerriano, ha sido testigo de numerosos intentos de reactivación. Desde la construcción de ramales y estaciones en el siglo XIX hasta la estatización del Ferrocarril de Entre Ríos en 1948, la provincia ha visto cómo su red ferroviaria se expandía y luego se desmantelaba.

Uno de los intentos más emblemáticos de reactivación fue el “Tren de los Pueblos Libres”, inaugurado el 29 de agosto de 2011 con grandes expectativas. Sin embargo, este servicio, que prometía conectar Argentina y Uruguay, fue suspendido en febrero de 2012, tras solo seis meses de operación. Las promesas de servicios regulares y la extensión del recorrido nunca se concretaron.

Hoy en día, aunque algunos servicios de tren regional se han reactivado, la situación dista mucho de los tiempos dorados del ferrocarril. Las vías en muchos tramos están en mal estado, lo que provoca descarrilamientos y prolonga los tiempos de viaje. La reactivación del ferrocarril en Entre Ríos y en el resto del país requeriría inversiones significativas en infraestructura y material rodante.

La pregunta persiste: ¿Se reactivarán los ferrocarriles en la provincia y el país? La respuesta depende de decisiones políticas y de una visión a largo plazo que reconozca el valor estratégico del transporte ferroviario. En un contexto en el que la eficiencia y el costo son cruciales, revitalizar el ferrocarril podría ser un paso clave hacia un futuro más conectado y sostenible para Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *