La Policía de Misiones alerta sobre estafas con clonación de voz mediante IA

La Policía de Misiones, a través de la Dirección de Cibercrimen, emitió una advertencia pública para desmentir versiones que circulan en redes sobre las llamadas en silencio. Según aclararon, atender este tipo de llamados no implica un riesgo directo, pero sí puede ser peligroso si el usuario responde con frases cortas como “hola” o “sí”, ya que esos fragmentos pueden ser suficientes para que delincuentes clonen la voz utilizando inteligencia artificial.
Esta técnica es usada en estafas conocidas como vishing, donde los estafadores imitan la voz de familiares, amigos o autoridades para generar situaciones de urgencia y obtener datos sensibles o dinero.
📌 Recomendaciones de la Policía de Misiones:
- Cortar inmediatamente llamadas silenciosas o sospechosas.
- No responder con frases breves.
- Verificar pedidos de dinero o datos por otros canales.
- Establecer palabras clave familiares para emergencias.
- Evitar la exposición de la voz en redes sociales.
La clonación de voz es un fenómeno en expansión global. En Australia, una mujer de 66 años perdió más de 8.500 dólares tras caer en este tipo de fraude. Especialistas advierten que los delincuentes se apoyan en la manipulación emocional para presionar a las víctimas.

La fuerza de seguridad recordó que, ante un intento de estafa, se debe llamar al 911 o acudir a la comisaría más cercana, y nunca compartir información personal sin confirmar la identidad del interlocutor.
👉 La clave, remarcaron, está en informarse, cortar las llamadas sospechosas y verificar siempre antes de actuar.publico El Doce