La OMS declara emergencia sanitaria global por el brote de viruela símica en África

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado los brotes de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y otras regiones de África como una emergencia global de salud. Este brote ha afectado a niños y adultos en más de una docena de países, y se ha identificado una nueva variante del virus. La escasez de vacunas en el continente africano ha exacerbado la crisis.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África informaron esta semana que los brotes constituyen una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes reportadas. Hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para frenar la propagación del virus. “Esto debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”, expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Según los últimos datos, en 2024 se han registrado 14,250 infecciones y 456 muertes, un incremento del 160% respecto al año anterior. El brote, que comenzó en la República Democrática del Congo, ahora afecta a diez países más, incluyendo Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana, lo que ha generado inquietud sobre la seguridad turística en estas regiones.
Un estudio reciente publicado en la revista Science señala que esta nueva variante es más letal que la epidemia de 2022, la cual se extendió a Europa. Sin embargo, mientras que en Europa las vacunas lograron controlar el brote, en África la falta de acceso a las mismas ha agravado la situación.
La Clínica Mayo destaca que el virus mpox se transmite de animales a personas mediante el contacto directo con sangre, fluidos corporales o lesiones cutáneas de animales infectados, siendo menos común la transmisión de persona a persona. Los síntomas incluyen erupciones, fiebre alta, dolores musculares, y en algunos casos, inflamación de ganglios.
El diagnóstico de la viruela símica puede ser complicado debido a la similitud con otras enfermedades como la varicela y el sarampión. Aunque no existe un tratamiento específico para el virus, los antivirales desarrollados para tratar la viruela, como el tecovirimat, podrían ser efectivos, aunque se requiere más investigación.