La Justicia ordena la reincorporación de pilotos despedidos en Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones gremiales y disputa salarial

En medio de un conflicto gremial con el Gobierno, la Justicia ha dictaminado que Aerolíneas Argentinas deberá reincorporar a tres pilotos despedidos en septiembre por negarse a volar un avión alquilado. La jueza Stella Maris Vulcano señaló que los despidos parecían responder a una represalia por la participación de los pilotos en medidas gremiales. El sindicato APLA comunicó la resolución judicial, mientras la aerolínea ya ha anunciado su intención de apelar el fallo.

Los despidos tuvieron lugar el 12 de septiembre, cuando los pilotos se negaron a realizar un vuelo ferry a Brasil. Este vuelo, sin pasajeros, estaba destinado a devolver dos aviones Embraer alquilados. La negativa de los pilotos se basó en una directiva gremial emitida el 21 de agosto, que prohibía operar aeronaves que debían ser devueltas.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas advirtió que la demora en la devolución de las aeronaves podría acarrear sanciones y reclamaciones que superarían los 800 mil dólares. En los telegramas de despido, la empresa argumentó que la negativa de los pilotos constituía una violación de sus responsabilidades laborales.

Este conflicto ocurre en paralelo a las negociaciones salariales, donde APLA exige un aumento del 25% al 70%, mientras que la aerolínea ofrece un incremento del 11%, alineado con los aumentos otorgados al sector estatal. Aunque otros gremios ya han aceptado la propuesta, APLA y otras asociaciones siguen en discusión.

Además, APLA ha realizado movilizaciones en el Congreso para manifestarse en contra de dos proyectos de ley que proponen la privatización de la empresa. Un decreto del Poder Ejecutivo, el 873/2024, que impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas, ha generado aún más tensiones entre las partes.

El sindicato argumenta que el decreto contiene errores al comparar la plantilla de pilotos de la aerolínea con otras como Gol y Copa Airlines, ya que Aerolíneas opera una flota más diversa que requiere mayor personal. Asimismo, subrayan que la estructura de la empresa, que incluye servicios propios, justifica su tamaño, algo que no se considera en el decreto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *