
El licenciado Héctor Olivera plantea que el futuro digital de Argentina depende de una ciudadanía alfabetizada digitalmente y consciente de los riesgos cibernéticos. En su enfoque, destaca que la ciberseguridad no es solo un desafío técnico, sino fundamentalmente humano: las vulnerabilidades más comunes surgen de cómo las personas interactúan con los sistemas y tecnologías.
Entre los puntos centrales de su propuesta se destacan:
- Conciencia y educación: La formación de los usuarios es clave. Una población capaz de reconocer amenazas como el phishing puede prevenir una gran parte de los incidentes de seguridad.
- Colaboración estratégica: Para enfrentar el cibercrimen, es necesario un trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado, las fuerzas de seguridad y profesionales capacitados en ciberseguridad.
- Adaptabilidad constante: El entorno digital evoluciona rápidamente. Es fundamental mantenerse activo en el ciberespacio y responder con agilidad ante nuevas tecnologías y amenazas.
- Alfabetización digital inclusiva: Toda la sociedad debe ser ciberletrada. Construir una comunidad ciberresiliente implica no solo proteger a las personas, sino también fomentar su participación en la defensa de sus propios entornos digitales.
Olivera subraya que solo mediante una estrategia integral y colaborativa se podrá garantizar la seguridad digital de los ciudadanos y fortalecer la soberanía tecnológica del país.




