La Defensoría del Pueblo de la Nación Aboga por la Protección de los Adultos Mayores ante Aumentos Coordinados de Medicina Prepaga

En un reciente pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPNA) expresó su preocupación por los aumentos coordinados anunciados por las principales empresas de medicina prepaga para los meses de enero y febrero. El organismo advierte que esta situación pone en riesgo el acceso a la atención médica, especialmente para los jubilados, quienes se ven afectados por jubilaciones insuficientes y la imposibilidad de optar por alternativas prestacionales.
En el comunicado, la DPNA destaca la vulnerabilidad de las personas adultas mayores, señalando que, con jubilaciones limitadas y sin opciones alternativas, están siendo indirectamente forzadas a abandonar el sistema de medicina prepaga. Se resalta la importancia de la atención médica en las etapas finales de la vida, donde la necesidad de servicios médicos es mayor.
El organismo defensor argumenta que los aumentos unilaterales de las cuotas en la adultez, cuando más se requieren los servicios médicos, plantean la posibilidad de considerar los pagos anteriores, realizados a lo largo de la vida, como pagos sin causa. Advierte sobre la falta de justificación para incrementar las cuotas en un momento crítico para los usuarios.
La DPNA también señala que estas medidas se llevaron a cabo a pesar de las quejas de los afiliados por demoras en la concesión de turnos y las demandas de los profesionales de la medicina por bajos honorarios. Ante este escenario, la Defensoría propone una solución para evitar perjuicios a la población afectada.
En este sentido, la DPNA sugiere una compatibilización entre las necesidades de la población cautiva, como los adultos mayores, y la autonomía de la voluntad para contratar. Propone mantener el régimen vigente antes de los aumentos para los sectores ya inscriptos en el subsistema o los adultos mayores, y permitir plena libertad de contratación para nuevos afiliados, quienes tendrían más margen para aceptar, rechazar o solicitar modificaciones al contrato.
La Defensoría destaca que esta propuesta busca evitar perjuicios y garantizar el acceso a la atención médica, un derecho fundamental que debería ser protegido para todos los habitantes, especialmente aquellos que han contratado seguros de medicina prepaga. El comunicado también recuerda los pronunciamientos de la Justicia Federal y la Superintendencia de Servicios de Salud sobre la arbitrariedad de los aumentos de cuota en función de la edad.