La Corte Suprema posterga análisis del DNU de Milei hasta después de la feria judicial

La Corte Suprema de Justicia evaluará, después de la feria judicial, la solicitud del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para declarar la constitucionalidad del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei el pasado 20 de diciembre.
El máximo tribunal aceptó el pedido y anunció que abordará el planteo una vez finalizado el receso de enero. La solicitud, presentada en la oficina de juicios originarios, pasará a manos del procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, quien emitirá un dictamen sobre la competencia de la Corte para tratar el asunto y la constitucionalidad del DNU. Su dictamen no será vinculante, permitiendo al tribunal adoptar un criterio distinto.
Junto con la acción declarativa, el Gobierno de La Rioja presentó una cautelar, otorgando a la Corte la posibilidad de revertir el DNU, independientemente de su declaración de inconstitucionalidad.
A pesar de la feria judicial en curso, otras presentaciones buscando la inconstitucionalidad se acumulan en los fueros Contencioso Administrativo Federal y del Trabajo. Estos tribunales aún no han habilitado la feria para tratar los amparos, dejando la decisión en manos de la Corte Suprema.
Ricardo Quintela, en su solicitud, instó a la Corte a una acción declarativa de certeza sobre la constitucionalidad del DNU, argumentando perjuicios irreparables para la ciudadanía. Además, solicitó una medida cautelar para suspender los efectos del decreto hasta la resolución definitiva del caso.
Este es el primer pedido de intervención a la Corte relacionado con el controvertido decreto de Milei, a pesar de los numerosos amparos en curso en el fuero Contencioso Administrativo Federal. La Corte ha aceptado evaluar el asunto, programando su análisis para después de la feria judicial de enero.