La CGT insta al Gobierno a replantear su política de ajuste en medio del paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un claro mensaje al Gobierno, advirtiendo sobre las consecuencias de su política de ajuste. Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el histórico edificio de la CGT en la calle Azopardo de Buenos Aires, los líderes sindicales expresaron su preocupación por el rumbo económico del país.

Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que lidera la central obrera, destacó la contundencia del paro general, subrayando que este debe ser tomado como una señal por parte del Gobierno. “Nos están llevando a extremos”, alertó Daer, enfatizando la insostenibilidad de la actual política de ajuste y sus repercusiones en la ciudadanía.

Acompañado por representantes de otros gremios, como Carlos Acuña y Pablo Moyano, Daer hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno reconsidere su enfoque económico y social. Además, instó a un diálogo respetuoso y constructivo, evitando las agresiones y buscando soluciones a los problemas que afectan a los trabajadores y sectores vulnerables.

El paro general, que contó con una importante adhesión en diversos sectores, incluyendo el transporte, reflejó la disconformidad de la población con las políticas gubernamentales. Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero destacó el alto nivel de participación de los docentes, señalando las dificultades salariales que enfrentan en algunas provincias.

El balance de la segunda huelga general contra el gobierno de Javier Milei resalta la unidad y determinación de los sindicatos en su reclamo por un cambio de rumbo. Sin embargo, los líderes sindicales hicieron hincapié en su disposición al diálogo, reiterando su llamado a una conversación constructiva.

Mientras tanto, el Gobierno se centró en las pérdidas económicas provocadas por la paralización de actividades, aunque reconocieron la actividad en algunas ciudades durante el paro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *