“La Bancaria irá a la Justicia contra la restitución del Impuesto a las Ganancias”

El titular del sindicato bancario y diputado nacional, Sergio Palazzo, anunció que judicializará la reintroducción de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, reglamentada este lunes. Debido al nivel salarial de sus trabajadores, el gremio bancario se encuentra entre los más perjudicados por esta medida.

“Ya tenemos la denuncia preparada porque es confiscatorio y es una rebaja salarial encubierta”, expresó Palazzo, asegurando que el 95% de los empleados bancarios será alcanzado por Ganancias tras las modificaciones fiscales. “A más tardar mañana” se presentarán ante la Justicia, prometió el dirigente gremial.

Palazzo destacó el impacto desproporcionado del impuesto: “Imagínese una persona que, como tantas otras en la Argentina, se separa y tiene que pagar una cuota alimentaria. Si su salario neto es de 1.200.000 pesos y debe pagar una cuota de 300.000 o 400.000 pesos, el impuesto se aplica sobre 800.000 pesos, lo cual es menos que la canasta para no ser pobre. Es una cosa absolutamente ilógica”.

La normativa, reglamentada mediante el decreto 652/2024, establece que los trabajadores comenzarán a pagar el impuesto a partir de los $1.800.000 de ingreso bruto mensual para solteros y desde $2,2 millones para casados con dos hijos, con alícuotas del 5 al 35 por ciento. Se estima que alrededor de 800.000 trabajadores empezarán a pagar el tributo. Además, las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto se ajustarán semestralmente a partir de 2025, en enero y julio, por la variación del IPC del Indec.

El líder sindical subrayó que ciertas categorías salariales verán absorbido hasta un 16% de su salario por el impuesto, superando el límite del 20% que se puede retener legalmente de un salario. Por ello, La Bancaria procederá con la denuncia judicial como había anticipado.

La denuncia está lista desde la semana pasada, pero esperaban la confirmación oficial de los números sobre el umbral para no pagar el impuesto. “Estamos pidiendo la legitimación, es decir, que sea La Bancaria la que pueda litigar y no los trabajadores, porque esto afecta a casi el 95% de los empleados”, explicó Palazzo.

Paritarias bancarias:

Con la última paritaria bancaria, el salario inicial alcanzará los $1.296.473, más una participación en ganancias de $46.847, elevando el salario básico a $1.343.320. El acuerdo incluye un aumento salarial equivalente a la inflación de junio sobre los sueldos de mayo, para todas las remuneraciones mensuales brutas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales.

El comunicado post-paritario señala que se deberá abonar la diferencia entre la inflación acumulada de enero a junio 2024 (79.8%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos otorgados en 2024 (71,9%). Este ajuste se pagará junto con los salarios de julio. Además, el bono por el Día del Bancario se incrementó a un piso de $1.155.761,17, ajustable por inflación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *