La Ausencia del Fondo de Incentivo Docente en Entre Ríos: Un Desafío para la Educación Provincial

La provincia de Entre Ríos se encuentra frente a un desafío significativo en el ámbito educativo, ya que no ha recibido el envío del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) por parte del gobierno nacional, lo que ha obligado a utilizar recursos propios para cubrir los salarios docentes del mes de enero. Esta situación fue revelada por Fabián Pecín, prosecretario de Educación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y exsecretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

El reclamo de Ctera no solo se centra en la falta de transferencia de los fondos del Fonid, sino que también abarca otros aspectos cruciales para el sistema educativo, como la apertura de la paritaria nacional docente y la asignación de recursos para programas educativos y obras de infraestructura. Peccín enfatizó que estos fondos son el resultado de las luchas históricas del sector docente por una mayor inversión en educación y mejores condiciones laborales.

Ante la falta de cumplimiento por parte del gobierno nacional, se plantea la posibilidad de medidas de fuerza para defender los derechos de los trabajadores de la educación. Sin embargo, también se destaca la importancia de respetar las leyes nacionales que establecen la convocatoria a paritarias y la asignación de recursos correspondientes.

En este contexto, el no inicio de clases es una posibilidad que se contempla como respuesta a los incumplimientos, aunque se deja claro que aún no se puede confirmar con certeza. Las acciones futuras serán definidas en los congresos provinciales y en el Congreso Nacional de Ctera, convocado para el día 22 de febrero.

La situación en Entre Ríos refleja los desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino y la necesidad de un compromiso tanto del gobierno nacional como de las provincias para garantizar una educación de calidad y condiciones laborales adecuadas para los docentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *