Justicia ordena devolución de dinero a prepagas y limita aumentos a la inflación

En una decisión contundente, el juez en lo civil y comercial federal Juan Rafael Stinco dictaminó este viernes que las empresas de medicina prepagas deben retrotraer los montos de las cuotas a los valores vigentes en diciembre de 2023 y ajustar futuros incrementos según el Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC.
La medida, respaldada por la justicia, surge a raíz de una cautelar promovida por el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, con el fin de que las prepagas reintegren a sus afiliados el excedente cobrado.
En virtud de este fallo, se establece un plazo de cinco días para que cada empresa del Sistema de Salud presente un plan detallado para llevar a cabo la restitución monetaria, bajo amenaza de tomar medidas necesarias para garantizar su cumplimiento.
El juez Stinco también determinó que los reclamos relacionados con el incumplimiento de esta disposición deberán canalizarse a través de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, sin requerir presentaciones judiciales adicionales, siendo esta la vía más adecuada para tales fines.
A pesar de las expectativas de apelación, la solicitud del Ejecutivo, liderada por la Superintendencia de Servicios de Salud, ha logrado prevalecer sobre las prepagas.
Inicialmente, el curso de la causa parecía incierto cuando la jueza a cargo, Mercedes Maquieira, se declaró incompetente y solicitó trasladar el expediente a otro juzgado que ya estaba abordando un amparo colectivo relacionado con la misma problemática.
Según lo dispuesto por el fallo de Stinco, las prepagas afectadas por esta medida cautelar incluyen una lista variada de proveedores de servicios de salud, entre los que se encuentran nombres destacados como OSDE, Swiss Medical S.A., Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico, entre otros.