Justicia o Desprecio: El Tribunal Confirma la Cesantía de un Policía Retirado por Defender Mejores Condiciones Laborales

El Tribunal ha confirmado la cesantía del agente retirado Alfredo Fabián Basin, rechazando su demanda para anular el cese de funciones, el cual se originó tras un sumario que surgió por sus exigencias de mejores condiciones laborales para el personal policial y penitenciario, así como el reconocimiento de APROPOLER como sindicato y las renuncias del exjefe de la Policía y de la entonces ministra de Gobierno.
La sentencia fue dictada el 17 de septiembre en el caso «Basin, Alfredo Fabián c/ Estado Provincial s/ Contencioso Administrativo» por los vocales Marcelo Baridón, Adriana Acevedo y Hugo González Elías. Basin había impugnado la resolución Nº142/21 de la Jefatura Provincial de la Policía de Entre Ríos, que lo cesanteó después de su participación en las convocatorias organizadas por APROPOLER en Paraná y Gualeguaychú, donde demandó mejores condiciones laborales y el reconocimiento del sindicato.
En su fallo, Baridón y Acevedo (González Elías se abstuvo) se refirieron a las declaraciones de Basin durante las reuniones y a las consecuencias legales que estas implican en el contexto del derecho a la libertad de expresión, así como su protección a nivel convencional, constitucional y legal.
Los vocales señalaron que algunas de las afirmaciones de Basin, al contribuir al debate sobre temas de interés público, están protegidas por la normativa internacional y las Constituciones Nacional y Provincial. Esto garantiza su participación en discusiones sobre cuestiones sensibles, como la seguridad ciudadana.
Desde esta perspectiva, el Tribunal concluyó que las contribuciones de Basin no justifican reproches bajo criterios convencionales o constitucionales. Además, hicieron referencia a otras declaraciones del exagente relacionadas con cuestiones laborales, en las que defendió las condiciones de trabajo, salarios y el retiro de sus colegas. A pesar del desconocimiento del gremio policial por parte del Ministerio competente, las manifestaciones de Basin en defensa de los intereses laborales de sus pares pueden ser razonablemente interpretadas como parte del debate sindical, expresadas por alguien que legítimamente busca representar a su sector.
Finalmente, los magistrados abordaron otro aspecto del discurso de Basin, en el que solicitó la renuncia de la autoridad administrativa y política de la institución policial, desmereciendo la palabra del máximo responsable de la Policía local. Se planteó la cuestión de si los principios de orden, autoridad, jerarquía y disciplina, bajo los cuales se organiza la agencia policial para garantizar el orden público, son compatibles con su pedido de renuncia y los reproches dirigidos a sus superiores en un contexto de gestión del uso de la violencia estatal.
El Tribunal concluyó que acusar públicamente a un superior de mentir y solicitar su dimisión en una reunión convocada para tal fin es incompatible con los principios de obediencia y jerarquía. Esta falta de respeto a los fundamentos de la institución policial justifica el ejercicio de la facultad disciplinaria, ya que la conducta de Basin resulta corrosiva para el modelo organizacional establecido con fines constitucionales.
A pesar de desestimar la demanda, la sentencia reconoce que las declaraciones de Basin sobre la defensa de las condiciones laborales de los agentes en el marco de la convocatoria de su asociación sindical no pueden ser censuradas. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar a los trabajadores policiales su derecho a organizarse, discutir sus condiciones laborales, peticionar a sus superiores y expresarse públicamente de manera pacífica, lo cual es esencial para el desarrollo de su conciencia profesional, conforme a las directrices de la CIDH. PUBLICO LA PIRAMIDE