Julio Trae Nuevas Subas: Los Aumentos en Servicios Públicos y Combustibles Ponen Presión a la Inflación

Con la llegada de julio, los argentinos enfrentarán nuevos incrementos en servicios y productos esenciales, intensificando las presiones sobre la ya alta inflación del país. A pesar de la reciente desaceleración de la inflación, los expertos advierten que esta tendencia es frágil y es poco probable que continúe sin interrupciones.

El aumento de precios no se limita a los supermercados, sino que impacta de manera amplia en la economía nacional. Este mes, los incrementos serán particularmente notorios en los combustibles y, de manera más aguda, en los servicios públicos.

Luz y Gas: A partir de julio, entrará en vigencia un nuevo esquema de ajuste para las tarifas de gas y electricidad propuesto por el Ministerio de Economía. Originalmente, se planeaba una fórmula automática que vinculaba las tarifas con la inflación y los salarios, pero su implementación fue suspendida. Ahora, la Secretaría de Energía ha establecido una nueva variable que considera la expectativa de inflación futura. Aunque el cálculo exacto está pendiente de definición, se anticipa que los aumentos en estos servicios no superarán el 3%. En lo que va del año, la electricidad ha subido un 234% y el gas un 1.179%, según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

Prepagas: Las empresas de medicina prepaga también ajustarán sus cuotas en julio, tras un acuerdo que les permite aplicar subas a partir de este mes. Swiss Medical, Galeno, Medifé, Accord Salud, Hospital Italiano, Omint, Luis Pasteur y Medicus han anunciado incrementos que van del 4,2% al 9,37%. Además, se comenzará a devolver en cuotas los aumentos excesivos cobrados durante los primeros cinco meses del año, aunque estos ajustes no compensarán completamente los incrementos previstos para julio.

Nafta y Gasoil: A partir del 1 de julio, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) se incrementará, lo que podría reflejarse en los precios de las naftas y gasoil en las estaciones de servicio. Las empresas del sector, como YPF, Shell, Axion y Puma Energy, podrían también trasladar a los consumidores la devaluación mensual del 2% establecida por el Banco Central.

Subte: El boleto de subte en la Capital Federal aumentará de $650 a $757 a partir de julio. Este ajuste, el último previsto para el año, es parte de un esfuerzo por reducir los subsidios del 90% al 60% del costo del servicio. Los trabajadores y estudiantes que utilizan este medio de transporte deberán absorber este nuevo costo en sus presupuestos diarios.

Estos incrementos, que afectan diversos sectores, ejercerán una presión considerable sobre los precios generales y el poder adquisitivo de los consumidores. Con previsiones inflacionarias en torno al 5% mensual, la lucha contra la inflación en Argentina enfrenta un desafío cada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *