Javier Milei Firma el Pacto de Mayo con 17 Gobernadores, Macri Presente y la Oposición Ausente

En un acto cargado de simbolismo y promesas de cambio, Javier Milei firmará hoy el postergado Pacto de Mayo, acompañado por 17 gobernadores y con la presencia destacada del expresidente Mauricio Macri. Este evento, que se llevará a cabo en Tucumán, representa un paso clave en la agenda de Milei para “refundar la Argentina”, según sus propias palabras.
A pesar del apoyo de un sector significativo, la firma del Pacto de Mayo evidenciará notables ausencias. El sector del PRO liderado por Cristian Ritondo no asistirá, reflejando las tensiones internas y la resistencia al acercamiento con La Libertad Avanza. Tampoco estarán presentes los miembros de la Corte Suprema, quienes mantienen cautela ante los planes de Milei para ampliar el tribunal, ni figuras destacadas como Cristina Kirchner, la CGT, ni bloques como el de Pichetto, la Coalición Cívica, y una fracción de la UCR.
El bloque de Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, emitió un comunicado señalando que “no alcanza con una foto o la firma de un papel” y que son necesarias “acciones concretas”. Mientras tanto, los líderes del Grupo de los 6, que han mostrado un apoyo crítico a la gestión presidencial, sí asistirán, incluyendo a Daniel Funes de Rioja (UIA), Gustavo Weiss (CAC), y Nicolás Pino (SRA), entre otros.
El Pacto de Mayo, una propuesta que Milei ha impulsado desde hace meses y que condicionó a la aprobación de la Ley Bases, busca consolidar el apoyo para las reformas estructurales de su gobierno. Sin embargo, las ausencias de varios gobernadores de la oposición, incluyendo a Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), y Ricardo Quintela (La Rioja), subrayan las divisiones políticas y la resistencia al pacto desde diferentes sectores.
El evento de hoy no solo representa la culminación de un esfuerzo de negociación que ha durado más de 45 días, sino también un intento de Milei de solidificar su base de apoyo y proyectar una imagen de liderazgo fuerte y comprometido con la transformación del país. A pesar de las divisiones y las críticas, el Pacto de Mayo marca un punto de inflexión en la administración de Milei, que ahora busca avanzar con su agenda de reformas en un contexto político complejo y desafiante.