Javier Milei Advierte: Sin Ley Ómnibus, un Ajuste Mayor se Avecina

En un claro llamado a la acción dirigido al Congreso, el presidente Javier Milei instó nuevamente a respaldar la Ley Ómnibus, advirtiendo que, de no avanzar con esta ambiciosa propuesta de reformas económicas, el país se enfrentará a un “ajuste mayor”. El mandatario señaló que la Argentina continuará enfrentando altas tasas de inflación durante varios meses si no se implementan las medidas contempladas en el megaproyecto.

Milei subrayó la importancia de dos piezas legislativas clave: el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y la Ley Ómnibus. Afirmó que si estas iniciativas fueran implementadas, el país podría ascender 90 puestos en el ranking de libertad económica, colocándolo en una posición para emular modelos exitosos como los de Francia y Alemania en un tiempo razonable.

En declaraciones a Radio Mitre, el presidente no solo destacó la urgencia de la Ley Ómnibus, sino que también compartió sus perspectivas sobre el impacto en la inflación. Hizo hincapié en que la aprobación de estas medidas representaría un paso significativo hacia una mayor libertad económica y el fortalecimiento de la posición de Argentina en la escena internacional.

El mandatario no escatimó en críticas hacia la demora y las indecisiones políticas, advirtiendo que “cuanto mayores dilaciones y tonterías se hagan desde la política, el mercado te pasa la factura”. En un tono enérgico, Milei instó al Congreso a actuar con responsabilidad para mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Respecto al DNU de desregulación económica, Milei lo describió como “revolucionario”, destacando que marca un hito al devolver libertades individuales, fomentar la competencia en las estructuras del mercado y poner fin a prácticas turbias en la política. El presidente expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el último mes, destacando la reducción de la inflación gracias a un enfoque hiperortodoxo.

No perdió la oportunidad de criticar la gestión anterior de Alberto Fernández y Sergio Massa, a quienes responsabilizó del desorden económico heredado. Milei afirmó que el país está pagando las consecuencias de decisiones pasadas, señalando especialmente el último tramo de Massa como ministro de Economía, caracterizándolo como un intento de volcar recursos artificiales para ganar una elección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *