IOSFA en crisis profunda: Afiliados reclaman cambios urgentes para salvar la obra social de las Fuerzas Armadas

Omar Barbero, vocero de los afiliados al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) en Paraná, denunció la grave crisis que atraviesa esta obra social que brinda cobertura a personal activo y retirado de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Según explicó, la situación es crítica y urge una intervención contundente por parte del gobierno.
En 2013, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, se unificaron las obras sociales de Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Prefectura y Gendarmería bajo el decreto presidencial 637, dando origen a IOSFA. Esta medida buscaba corregir el déficit financiero y operativo que afectaba a cada institución por separado, con el objetivo de equilibrar ingresos y gastos y mejorar la prestación de servicios.
Sin embargo, la realidad actual dista mucho de ese objetivo. Barbero señaló que IOSFA cuenta con más de 650 mil afiliados y una recaudación mensual superior a 35 mil millones de pesos, pero arrastra una deuda que supera los 160 mil millones. “Desde su creación, la obra social ha caído en picada y hoy prácticamente no brinda servicios en todo el país”, aseguró.
Los afiliados enfrentan un colapso en la atención médica: “No recibimos reintegros porque la obra social no tiene fondos. La situación está prácticamente quebrada y, aunque intentan parchear algunos sectores, el problema real permanece. Cuando uno necesita atención médica, la urgencia no puede esperar un mes”, explicó.
El servicio de farmacia también está severamente afectado. De las 40 farmacias convenidas, sólo Farmacity está operativa, mientras que la farmacia propia de IOSFA está casi sin stock debido a la falta de fondos para abastecer medicamentos.
Respecto al Hospital Militar, Barbero afirmó que, aunque cuenta con profesionales comprometidos, sus servicios son limitados y no alcanzan a cubrir la demanda actual.
En cuanto a soluciones, el vocero manifestó que la unificación de las obras sociales generó una enorme caja financiera, siendo IOSFA la tercera más grande del país después de IOMA y PAMI. Pero la falta de transparencia y auditorías independientes genera desconfianza, ya que actualmente los propios funcionarios de IOSFA manejan las auditorías, impidiendo conocer con claridad dónde se pierde el dinero.
Además, denunció una falta de representación real para los afiliados, especialmente los suboficiales retirados y pensionados, quienes se sienten discriminados y excluidos de las decisiones. “Más del 60% de los afiliados sienten que no tienen voz”, agregó.
Barbero concluyó con un llamado firme: “Para que IOSFA pueda enderezar el rumbo, el gobierno debería apartar a todos los responsables de esta situación. Solo así se podrá recuperar la obra social y garantizar la atención que nuestros afiliados merecen.”
Fuente: Entre Ríos Ahora