Investigan posible ciberdelito por escaneo de iris en Villa Carmela: datos biométricos en la mira judicial
Villa Carmela | La Justicia se encuentra investigando un posible ciberdelito relacionado con la recolección no autorizada de datos biométricos a través del escaneo del iris en vecinos del barrio Nueva Esperanza. El procedimiento se activó tras una denuncia recibida el pasado sábado en la central del 911, donde un vecino alertó sobre la presencia de un hombre que ofrecía $10.000 a cambio de permitir el escaneo de sus ojos.
Al llegar al lugar, personal de la Comisaría de Villa Carmela encontró a un individuo que, tras ser identificado, aseguró estar trabajando para la empresa multinacional Worldcoin. El sujeto estaba equipado con un escáner portátil y un router manual, dispositivos que fueron secuestrados de inmediato por la policía ante la sospecha de una actividad ilícita.
El jefe de la Unidad Regional Norte, comisario general Gustavo Beltrán, informó que el caso fue derivado a la Fiscalía de Cibercriminalidad, que ya había iniciado una investigación preliminar sobre esta misma modalidad. Según se pudo saber, el procedimiento incluía el uso de una aplicación en la que los vecinos debían ingresar sus datos personales, subir fotografías y permitir el escaneo de su iris.
La actividad se realizaba dentro de una vivienda del barrio, cedida por una vecina que oficiaba como intermediaria, recibiendo una comisión por cada persona que aceptaba participar del proceso. La Justicia investiga ahora el destino de los datos recolectados y si hubo un uso indebido de la información, lo que podría configurar un delito en el marco de la Ley de Protección de Datos Personales y normas relacionadas con delitos informáticos.
Desde la Unidad Regional Norte manifestaron su preocupación por la falta de regulación de este tipo de prácticas, que exponen a la ciudadanía a riesgos significativos en materia de privacidad y seguridad digital. La causa sigue su curso bajo la órbita de la Fiscalía especializada.