Impacto de la Nueva Fórmula Jubilatoria en Aguinaldos y Bonos para Jubilados

La aprobación del proyecto de ley que propone una nueva fórmula jubilatoria, impulsado por la UCR y Hacemos Coalición Federal y que ya cuenta con media sanción en Diputados, podría modificar significativamente el cálculo de los aguinaldos y bonos para los jubilados. Este proyecto, que ha sumado también el apoyo del kirchnerismo, introduce varios cambios clave en la determinación de los haberes jubilatorios, entre ellos, un aumento retroactivo y la garantía de un ingreso mínimo.
Nuevos Haberes Mínimos Garantizados
De implementarse esta nueva fórmula, los jubilados verían garantizado un ingreso mínimo equivalente a la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto más un 9%. Según datos de abril del INDEC, la CBT era de $268.012, lo que elevaría el haber mínimo garantizado a $292.133 mensuales, superior a los $276.931 que los jubilados recibirán en junio, incluyendo un bono de $70.000. Este ajuste se aplicaría mensualmente conforme a la variación del costo de vida, beneficiando a aquellos con ingresos provenientes únicamente de una jubilación o pensión.
Recomposición y Bonificaciones
El proyecto también incluye una recomposición retroactiva del 7,2% para abril, elevando la jubilación mínima a $221.830 en junio, sin contar el bono actual, lo que la acerca al umbral de ingreso mínimo propuesto. En comparación, los haberes actuales, sumados al bono, alcanzan los $291.830, casi alineados con el nuevo mínimo garantizado.
Cálculo del Aguinaldo
En cuanto al Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo, la ANSES ha establecido que este se basará en el haber más alto registrado en el primer semestre del año. Para 2024, el aguinaldo se calculará sobre el monto de junio, que es $206.931 más el bono de $70.000, resultando en un aguinaldo de $103.465,55. No obstante, si el proyecto de ley se convierte en ley, el próximo aguinaldo se calcularía sobre un haber más alto, considerando el nuevo ingreso mínimo garantizado, lo que podría elevar el SAC a aproximadamente $146.000 en diciembre.
Calendario de Pagos
La ANSES también anunció el calendario de pagos para las jubilaciones de junio:
- Pensiones no contributivas:
- Documentos terminados en 0 y 1: a partir del 10 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 2 y 3: a partir del 11 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 4 y 5: a partir del 12 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 6 y 7: a partir del 13 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 8 y 9: a partir del 14 de junio de 2024.
- Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo:
- Documentos terminados en 0: a partir del 10 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 1: a partir del 11 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 2: a partir del 12 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 3 y 4: a partir del 13 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 5: a partir del 14 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 6 y 7: a partir del 18 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 8 y 9: a partir del 19 de junio de 2024.
- Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo:
- Documentos terminados en 0 y 1: a partir del 24 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 2 y 3: a partir del 25 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 4 y 5: a partir del 26 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 6 y 7: a partir del 27 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 8 y 9: a partir del 28 de junio de 2024.
La aprobación de esta nueva fórmula jubilatoria no solo busca mejorar los haberes de los jubilados sino también ofrecer una mayor estabilidad económica en el contexto inflacionario actual.