Hallan más de Mil Armas en Arsenales Clandestinos del Conurbano

La Justicia secuestró más de mil armas de guerra distribuidas en arsenales clandestinos en La Plata, San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires. Entre los lugares allanados se encuentran el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires y la escuela policial Juan Vucetich.
En una serie de allanamientos realizados entre el martes por la mañana y la tarde de ayer, la policía bonaerense y los efectivos de los grupos tácticos y especiales incautaron más de mil armas de guerra y una cantidad considerable de municiones. Las armas, entre las que se cuentan proyectiles de mortero, fusiles de asalto, ametralladoras, escopetas, cargadores, miras láser y telescópicas, y rifles, estaban acopiadas en distintos arsenales clandestinos de La Plata, San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires.
Los operativos incluyeron el allanamiento del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires y la escuela policial Juan Vucetich en busca de documentación sobre pistolas y municiones, así como de otros arsenales clandestinos. Las fuerzas de élite de la policía bonaerense participaron en las acciones con tiradores tácticos, ante la posibilidad de resistencia armada.

El fiscal de Berazategui, Daniel Ichazo, ordenó la aprehensión de cinco sospechosos, entre ellos instructores de tiro y armeros, acusados de acopio ilegal de armas de fuego y municiones. Este delito, tipificado en el artículo 189, inciso 3 del Código Penal, conlleva penas de cuatro a diez años de prisión. Las armas incautadas incluían pistolas calibre .380 y 9 mm, muchas con la numeración limada.
Uno de los arsenales más grandes funcionaba en San Martín, donde en un galpón destinado a la fabricación clandestina de balas y municiones se encontraron un centenar de pistolas y armas largas. Las armas y municiones fueron transportadas en varios camiones debido a la gran cantidad incautada.
Los investigadores han comenzado la trazabilidad de las armas secuestradas para determinar su origen y si fueron robadas de la policía. Además, buscarán identificar a los compradores de estas armas y si alguna estuvo involucrada en delitos en territorio bonaerense y otras partes del país. Otra línea de investigación examinará posibles vínculos con una banda de contrabando de armas desbaratada en mayo, que operaba entre Argentina y Chile.
La investigación revelará si estas armas fueron robadas y si alguna figura en la base de datos de la Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). La magnitud del hallazgo y las conexiones con otros delitos refuerzan la preocupación sobre el tráfico ilegal de armas en la región.
LA NACION