Gobierno Reporta Baja Adhesión al Paro Docente: El 43% de los Maestros se Presentaron a Trabajar en Entre Ríos

Este martes, una multitud de docentes de Entre Ríos se movilizó frente a la Casa de Gobierno en Paraná, en la primera jornada de las 72 horas de paro convocadas por el Congreso de AGMER. Los reclamos se centran en la recomposición salarial, los descuentos por días de paro, la firma de declaraciones juradas y el rechazo a la reforma jubilatoria propuesta por el gobierno. A la manifestación también se sumaron trabajadores de ATE.
Desde el Consejo General de Educación (CGE), indicaron que el paro tuvo el acatamiento más bajo de los últimos años, con un 43% de los docentes que se presentaron a trabajar. Sin embargo, el secretario adjunto de AGMER Paraná, Martín Tactagi, destacó que en la capital entrerriana la adhesión fue de entre el 95% y 98%, a pesar de la presión del gobierno respecto a la firma de declaraciones juradas.
El relevamiento del CGE mostró un aumento del presentismo en comparación con huelgas anteriores. En el turno mañana, se registraron altos índices de asistencia en departamentos como Diamante, con un 83%, y Nogoyá, con un 66%. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos días de paro.
Además, el gobierno provincial confirmó que a partir del 10 de octubre se pagarán por planilla complementaria el Fonid y el ítem Conectividad. También, se anunció que el bono de 40 mil pesos percibido por los docentes será incorporado al salario a partir de noviembre.
En cuanto a la propuesta salarial, el gobierno ofrece una recomposición del 6,55% durante los próximos tres meses, con ajustes según el IPC y una cláusula que asegura que el salario de bolsillo esté un 10% por encima de la canasta básica. La inversión estimada por el gobierno para cumplir con estas medidas asciende a 70.000 millones de pesos.