Gobierno Nacional Suspende Créditos ANSES en Medio de la Emergencia Pública

En una medida anunciada mediante la resolución 1/2023 y publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional ha decidido llevar a cabo la “suspensión transitoria” de los créditos otorgados por ANSES destinados a jubilados y pensionados. Esta acción, según el comunicado oficial, tiene como objetivo primordial contribuir a la preservación del valor y la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), bajo la administración de dicho organismo.

La decisión de suspender temporalmente la concesión de créditos está respaldada por la necesidad de reevaluar la inversión actual en el programa “CRÉDITOS ANSES”. En este contexto, se plantea la dificultad de ponderar el índice inflacionario de los próximos meses y la tasa de interés aplicable dentro del mercado de préstamos personales en el país.

Este cambio en la política financiera se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas áreas, incluyendo la económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, hasta el 31 de diciembre de 2025.

El programa de créditos ANSES, impulsado previamente por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, y la ex titular de ANSES, Fernanda Raverta, permitía a los trabajadores en relación de dependencia acceder a préstamos de hasta $1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50%, a pagarse en 24, 36 o 48 cuotas. Para los jubilados y pensionados, el crédito tenía límites específicos, alcanzando hasta $600.000 y $250.000, respectivamente, con una TNA del 29%.

Al anunciar la ampliación del programa en noviembre pasado, Massa destacó que la medida mejoraría la capacidad de crédito de los trabajadores y jubilados, resolviendo potenciales problemas de endeudamiento. No obstante, la situación económica actual y la emergencia declarada han llevado a la suspensión de estos créditos, con la esperanza de preservar la estabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y priorizar la liquidez del organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *