Gobierno Nacional Prohíbe Tasas y Recargos en Boletas de Servicios Públicos: Reacciones en Entre Ríos

El Gobierno nacional ha decidido que las provincias y municipios ya no podrán incluir tasas y recargos en las facturas de los servicios públicos. Según la Resolución 2024-267 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, las facturas de servicios esenciales, como electricidad y gas, deberán mostrar únicamente el costo del servicio contratado, sin cargos adicionales. Luis Caputo, jefe del Palacio de Hacienda, explicó que esta medida responde a las múltiples denuncias sobre municipios que añadían tasas locales a las facturas de servicios esenciales.
Reunión en Lucas González
La medida ha causado malestar entre los intendentes de Entre Ríos, quienes discutirán el tema en una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio este martes en Lucas González. “El Gobernador nos ha convocado para abordar este y otros temas. Desde la Liga de Intendentes Justicialistas ya tenemos una postura definida”, afirmó Damián Arévalo, intendente de San José de Feliciano.
“No aplicable en Entre Ríos”
Arévalo argumentó que la normativa no debería afectar el cobro de tasas relacionadas con el consumo de energía. “Si se trata de tasas para bomberos o mejoras en caminos, eso podría discutirse. Sin embargo, no creemos que sea adecuado para la tasa de alumbrado público o los cargos por ocupación del espacio público que Enersa traslada al usuario”, explicó.
El intendente expresó que la normativa nacional “no es aplicable en Entre Ríos” y recordó que Córdoba ya se manifestó en contra de la medida. “Vamos a presentar esta posición en la reunión con el Gobernador. Consideramos que esta decisión nacional es inviable y que desfinanciaría a muchos municipios”, agregó.
Críticas a la gestión nacional
José Luis Walser, intendente vecinalista de Colón, criticó la medida por su falta de claridad y la desinformación que genera. “El Gobierno nacional no ha sido claro en su anuncio y tuvo que corregirlo posteriormente. Esta medida parece una intrusión en las autonomías provinciales y municipales”, señaló Walser. “Se está evaluando el país desde la perspectiva de Buenos Aires, sin considerar las realidades del interior”, agregó.
Walser también expresó preocupación por la manera en que se está manejando la situación, que, a su juicio, genera confusión entre los ciudadanos. “El Estado nacional no está haciendo nada en los territorios, y las municipalidades se han convertido en la principal fuente de respuestas a las crecientes necesidades de los vecinos”, concluyó, cuestionando la falta de inversión y responsabilidad de la Nación.
Fuente: Entre Ríos Ahora