Gobierno argentino anuncia acciones para el Día de la Memoria sin indultos a militares

En vísperas del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno argentino ha anunciado su enfoque y acciones con respecto a la conmemoración. Desde la Casa Rosada, se ha dejado claro que no habrá indultos ni medidas de prisión domiciliaria para militares involucrados en crímenes durante la dictadura cívico-militar. Esta declaración se produce en respuesta a las recientes afirmaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la situación de algunos miembros de las Fuerzas Armadas que están detenidos, las cuales fueron desvinculadas de cualquier propuesta de indulto o cambio en las condiciones de detención.

El enfoque principal del Gobierno para este Día de la Memoria será un proyecto audiovisual que busca resaltar las historias y testimonios tanto de víctimas civiles como militares de los atentados previos al golpe militar de 1976. Este video, producido por el publicista y director audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría, junto con su equipo, contará con testimonios destacados, incluidos los del ex jefe de la SIDE durante el menemismo, Juan Bautista “Tata” Yofre, el ex montonero Luis Labraña y María Fernanda Viola, hija del capitán Humberto Viola.

La línea discursiva de este proyecto audiovisual, que fue planteada por el asesor presidencial Santiago Caputo, busca honrar y reconocer a todas las víctimas de la violencia política de los años 70, al tiempo que reafirma el compromiso del Gobierno en la lucha contra la dictadura cívico-militar y en la defensa de los derechos humanos. En este contexto, se ha enfatizado que no se tolerará ninguna acción que pueda interpretarse como un intento de faltar al respeto a las víctimas ni se contemplarán medidas que favorezcan a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

Con estas acciones, el Gobierno argentino busca marcar un claro posicionamiento en el Día de la Memoria, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica, sin dejar lugar a interpretaciones que puedan minimizar el sufrimiento de las víctimas ni rehabilitar a aquellos que cometieron crímenes atroces durante el período dictatorial.

TN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *