Gobernadores opositores dudan de Frigerio, Cornejo y Zdero; Milei demora vetos y busca recomponer alianzas

Tras sufrir seis derrotas legislativas consecutivas, el Gobierno opta por una estrategia de repliegue y demora el veto a tres leyes aprobadas la semana pasada en el Senado: el paquete previsional y la emergencia en discapacidad. Javier Milei tiene diez días hábiles para vetarlas, pero ese plazo recién comienza una vez que el Congreso comunique formalmente los proyectos al Poder Ejecutivo, algo que aún no ocurrió. Se espera que la fecha clave sea este miércoles, lo que permitiría al oficialismo postergar la decisión hasta el 30 de julio.
El objetivo de esta demora es ganar tiempo para reconectar con antiguos aliados, como gobernadores, macristas y radicales, quienes demandan reciprocidad para sostener la alianza parlamentaria. Dos proyectos impulsados por mandatarios provinciales —la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos— ya cuentan con media sanción en el Senado, pero aún no fueron girados a Diputados. Tampoco se envió la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, vetada semanas atrás.
El Gobierno buscará recomponer la relación con los gobernadores en la próxima exposición anual de la Sociedad Rural Argentina, donde estarán presentes referentes del oficialismo y mandatarios provinciales. Participarán el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el operador político Eduardo “Lule” Menem y el asesor presidencial Santiago Caputo, quienes, a pesar de sus diferencias internas, podrían alinear fuerzas para evitar una crisis mayor.
Mientras tanto, la oposición más dura, especialmente el kirchnerismo, intentará capitalizar el impulso para avanzar con los proyectos pendientes, aunque reconocen que la dinámica legislativa estará ralentizada por el receso invernal, que se extenderá del 21 de julio al 1° de agosto. Las comisiones claves, controladas por el oficialismo, no están previstas para activar el debate antes de esa fecha.
Un punto clave es el respaldo de la alianza parlamentaria. En Diputados, la ley de aumento jubilatorio contó con 142 votos a favor, 67 en contra y varias abstenciones y ausencias, donde se encuentran macristas y radicales. Para sostener un veto exitoso, Milei necesita volver a reunir a sus “87 héroes”, pero actualmente le faltarían unos 20.
En tanto, dentro de la oposición persisten dudas sobre la disposición real de los gobernadores a jugar a fondo contra el Gobierno. Bloques opositores duros sospechan que mandatarios como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), así como Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), podrían negociar en privado con el oficialismo, debilitando la resistencia.
Desde Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto, advierten que antes de impulsar sesiones especiales quieren confirmar el compromiso de los 24 gobernadores para evitar que la pelea se dé solo en el Congreso mientras algunos mandatarios arreglan por debajo.
Así, la pulseada política seguirá abierta, con Milei buscando recomponer alianzas internas mientras la oposición aguarda señales claras para avanzar.
FUENTE EL ENTRE RIOS