Gendarmería rescató a 17 personas de explotación laboral en un taller textil de Lugano

Luego de dos meses de investigaciones, efectivos de Gendarmería Nacional llevaron a cabo un allanamiento en un taller textil de cinco pisos ubicado en el barrio de Lugano, donde se encontraban trabajando 17 personas en condiciones insalubres. Los trabajadores no estaban registrados y recibían salarios mínimos, además de que varios de ellos estaban en el país de manera ilegal.

La intervención se inició tras un pedido de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación, que solicitó a la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Cinturón Sur” investigar un posible caso de trata de personas con fines de explotación laboral.

Durante el operativo, se encontraron rollos de tela, hilos, prendas de vestir en proceso de confección, así como estampados, apliques y etiquetas de diversas marcas. También se incautaron registros y talonarios relacionados con la venta y despacho de mercadería. En total, se secuestraron 1.685.510 pesos argentinos, 1.700 dólares, cuatro teléfonos celulares y dos dispositivos de grabación (DVR).

Como resultado de la operación, cinco personas de nacionalidad boliviana y peruana quedaron a disposición de la justicia, bajo la acusación de infringir la Ley 26.842 de “Trata de Personas”. Los gendarmes confirmaron que en el taller se descargaban rollos de tela durante el día y se sacaban bolsas de consorcios cargadas de ropa por la noche. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 autorizó el allanamiento, que incluyó la participación de varios organismos, como el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, la Dirección Nacional de Migraciones y la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Durante el allanamiento, se entrevistó a los 17 trabajadores, de los cuales seis mostraron indicios de explotación laboral, tres residían ilegalmente en el país y otros ocho no estaban registrados y recibían salarios que se veían reducidos por los costos de alojamiento y comida. Ante estos hallazgos, el taller fue clausurado y se brindó asistencia a los trabajadores rescatados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *