Fundación Alameda denuncia una red de trata encubierta en Corrientes vinculada a desaparecido Loan Peña

La Fundación Alameda presentó una denuncia ante la Justicia Federal de Goya sobre la existencia de una red de trata en Corrientes, supuestamente vinculada al exabogado José Fernández Codazzi y a Antonio Benítez, tío de Loan Peña, el niño desaparecido. Según la denuncia, esta red cuenta con conexiones empresariales, políticas, policiales y judiciales, y ha estado operando en la región durante años.

Gustavo Vera, titular de la Fundación Alameda, presentó la denuncia en la que se menciona que la red ha tratado de amortiguar y reducir las consecuencias de la investigación sobre el caso de Loan Peña, que ha ganado relevancia pública. El entramado comienza con Codazzi y su esposa, Guillermina Traverso, secretaria del ministro de Seguridad provincial. El abogado asesoró a la tía de Loan y a su hija, Macarena, ofreciéndoles una casa y vehículos a cambio de proporcionar una versión fabricada sobre un supuesto accidente.

La denuncia indica que ambas fueron llevadas a la Delegación de la Policía Federal en Goya en un vehículo propiedad del senador provincial Diego Pellegrini, cercano al gobernador Gustavo Valdés, y conducido por el propio Pellegrini. Posteriormente, Laudelina Peña, la tía de Loan, declaró que el niño había sido atropellado, lo que llevó al gobernador a anunciar en redes sociales que el caso estaba casi resuelto. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció que no había pistas sobre el paradero de Loan.

El documento subraya la necesidad de investigar la trama de encubrimiento que plantó Codazzi, utilizando actores del sistema judicial provincial para desviar la investigación y evitar el accionar de las autoridades federales. La Fundación Alameda, con más de dos décadas de lucha contra la trata y las mafias, se pone a disposición del Juzgado Federal para colaborar en la búsqueda de Loan y desmantelar el sistema que garantiza impunidad a esta red delictiva.

Vera concluye su denuncia señalando que, aunque estos hechos son conocidos por la comunidad de Goya, muchos no los declaran por miedo a represalias en un entorno que describe como feudal. La Fundación Alameda reitera su compromiso en aportar elementos que sirvan para erradicar este grave accionar delictivo en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *