Fuerte rechazo del Colegio de la Abogacía de Concordia a una posible designación judicial que ignora el concurso público

El Colegio de la Abogacía de la Sección Concordia manifestó su enérgico desacuerdo ante la posible designación del Dr. Ricardo Agustín Larocca como titular del Juzgado del Trabajo N°2 de Concordia, en detrimento de la Dra. Iriel Munitz, quien actualmente se desempeña en ese juzgado y obtuvo el primer lugar en el concurso de oposición y antecedentes para ocupar dicho cargo.
A través de una nota que será remitida este lunes al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y a la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alicia Aluani, la institución expresó su profunda preocupación por lo que consideran una vulneración al principio de transparencia y mérito que deben regir en los procesos de selección de magistrados.
Según la nota, el pliego enviado al Senado proponiendo a Larocca “omite considerar los resultados del concurso” y “desconoce los antecedentes concretos de desempeño” de la Dra. Munitz, quien cuenta con el respaldo de “la enorme mayoría de los colegas del foro local”, destacaron.
Desde el Colegio subrayan que el Juzgado del Trabajo N°2 mantiene “uno de los mejores niveles de eficiencia y despacho de causas en la jurisdicción”, situación atribuida en gran parte al compromiso y capacidad técnica de la Dra. Munitz.
La exclusión de su nombre de la terna elevada al Senado, advierten, “envía un fuerte mensaje de desaliento a quienes participan en concursos, al observar que no se valoran ni los resultados obtenidos, ni la trayectoria ni el compromiso demostrados”.
Además, alertaron que la incorporación de un nuevo juez sin conocimiento previo del funcionamiento interno del Juzgado podría generar una “desarticulación” en el fuero laboral, especialmente sensible por tratar derechos alimentarios de los trabajadores.
En respaldo a esta posición, la entidad adjuntó una nota firmada por numerosos abogados laboralistas de Concordia, quienes solicitan que se respete el resultado del concurso y se designe a quien legítimamente obtuvo el primer lugar.
Finalmente, el Colegio solicitará formalmente al gobernador que garantice el respeto por los concursos públicos, la igualdad de oportunidades y la paridad de género en la designación de magistrados, conforme lo establecen los estándares constitucionales vigentes. FUENTE EL ENTRE RIOS