Frigerio justifica el tarifazo eléctrico en Entre Ríos y recomienda medidas de ahorro

El reciente incremento en las tarifas eléctricas en la provincia de Entre Ríos, implementado por la empresa de Energía de Entre Ríos (ENERSA) y respaldado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), ha generado preocupación entre los habitantes. Este aumento, que oscila entre el 120 y 200 por ciento, ha sido justificado por el gobernador Rogelio Frigerio, quien ha sugerido medidas de ahorro energético como respuesta.

El aumento en las tarifas, anunciado para febrero, marzo y abril, ha sido descrito como un golpe significativo para los bolsillos de los entrerrianos, especialmente en un contexto de altas temperaturas que han superado los 40 grados Celsius. A pesar de la falta de anuncios de medidas paliativas por parte del gobierno provincial, Frigerio ha respaldado el incremento tarifario argumentando la eliminación de subsidios por parte del gobierno nacional y la necesidad de afrontar los costos reales de la energía.

La medida, que también se ve influenciada por ajustes previamente establecidos por el Ente Provincial Regulador de la Energía, ha generado críticas y preocupación entre la población, que se enfrenta a un escenario de crisis económica y climática. Ante esta situación, Frigerio ha recomendado a los ciudadanos que implementen medidas de ahorro, como apagar luces innecesarias, reducir el uso del aire acondicionado y optar por ventiladores como alternativa más económica.

En este contexto, la sociedad entrerriana se encuentra ante el desafío de adaptarse a un nuevo panorama tarifario, mientras enfrenta condiciones climáticas extremas. La falta de medidas concretas para contrarrestar el impacto del tarifazo plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno provincial para proteger el bienestar económico de sus ciudadanos. Por ahora, la respuesta parece residir en el llamado de Frigerio a la responsabilidad colectiva en el consumo de energía, como única estrategia para evitar aumentos sustanciales en las facturas de luz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *