Frigerio alerta sobre la grave crisis financiera en Entre Ríos: “La situación es desesperante

El gobernador Rogelio Frigerio ofreció un crudo análisis de la realidad provincial, destacando cifras alarmantes en las cuentas públicas. En medio de tensiones por los reclamos salariales, advirtió sobre una significativa caída en los ingresos, especialmente en los fondos nacionales, que representan el 75% de los recursos del Estado entrerriano.

“Estamos peor que durante la pandemia”, enfatizó el mandatario durante un diálogo con periodistas provinciales. Según indicó, los recursos en agosto fueron un 20% menores que el año pasado, incluso cayendo por debajo de los niveles registrados durante la pandemia. “La situación es desesperante”, reiteró Frigerio.

Durante el encuentro en la Casa Gris, se presentó un informe que revela una profunda caída en las fuentes tributarias de la provincia, apenas aliviada por el ingreso extraordinario del Impuesto a las Ganancias en mayo, que permitió cumplir con el segundo vencimiento de deuda en dólares heredada. Además, se mencionó la falta de transferencias presupuestarias del Gobierno Nacional, incluyendo las destinadas a cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, obligando al Tesoro Provincial a compensar dicho recorte. En este contexto, Frigerio subrayó las medidas de austeridad en el gasto público y las reformas en el sistema previsional para “desactivar la bomba”.

“La emergencia persiste y los objetivos trazados al inicio de la gestión han quedado rezagados”, lamentó el gobernador. Asimismo, señaló que no se observa una mejora en la actividad económica que impacte positivamente en los recursos. La prioridad actual, afirmó, es garantizar la provisión de alimentos y mantener el empleo público, que representa el 90% de los recursos corrientes, además de evitar el cierre de más puestos de trabajo en el sector privado, que ya ha perdido 5.000 empleos en lo que va del año.

Frigerio reconoció que los salarios han quedado rezagados frente a la inflación, y subrayó que “la situación es desesperante no solo en la provincia, sino en todo el país”. Incluso, señaló que la situación de las familias se ha agravado con el aumento de tarifas “por decisión del Gobierno nacional”. No obstante, aseguró que continúan buscando alternativas para poder presentar una propuesta mejorada a los gremios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *