Feriados largos con incertidumbre: el turismo entrerriano aún no muestra niveles de reservas ni consultas

Con la llegada de dos fines de semana largos consecutivos —el del 16 de junio por la conmemoración de la Batalla de Güemes y el del 20 por el Día de la Bandera— el sector turístico de Entre Ríos se muestra con expectativas moderadas y marcado escepticismo. Según manifestó Juan Ávalos, presidente de la Cámara de Turismo provincial, la situación actual es “bastante incierta” ya que, a pocos días de los feriados, “no hay niveles de reservas ni de consultas como para medir” la posible ocupación.
El comportamiento del turista también ha cambiado: ahora muchos optan por reservar una vez que llegan al destino, lo que complica cualquier tipo de proyección. “El año pasado en el primer fin de semana largo no superamos el 50% de ocupación, y recién en el siguiente hubo un leve repunte. Este año el panorama es similar, aunque con expectativas aún más bajas”, indicó Ávalos.
El dirigente explicó que la baja en la demanda turística se mantiene en línea con la tendencia anual: “La caída es muy marcada”, afirmó, y señaló que uno de los factores principales es el tipo de cambio, que favorece los viajes al exterior más que el ingreso de turistas internacionales al país.
En ese contexto, Ávalos destacó la importancia de poner en funcionamiento el Ente Mixto de Turismo, que aún espera la reglamentación definitiva. “Esta herramienta permitirá unificar esfuerzos entre el sector privado y el Estado, para promover el destino de manera más eficiente y con mayor impacto”, subrayó.
Como ejemplo a seguir, mencionó el caso de Córdoba, que desde hace años cuenta con un Ente similar y hoy exhibe una fuerte estrategia de promoción invernal. “Tienen su marca, saben dónde deben vender sus productos y los resultados están a la vista”, expresó.
En cuanto a la reglamentación pendiente, el titular de la Cámara indicó que ya se están desarrollando encuentros periódicos para su redacción y puesta en marcha.Fuente: APF Digital