Feriado Cambiario Virtual en Argentina: Impacto en Pagos y Operaciones Financieras

En medio de un contexto de transición y expectativas, Argentina experimenta lo que se ha denominado como un “feriado cambiario virtual”, marcado por la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de aplicar la regla de “conformidad previa” a todas las operaciones de demanda a través del mercado de cambio.

La incertidumbre se cierne sobre diversas transacciones financieras, y la atención se centra en el manejo de vencimientos de tarjetas de crédito y pagos con débito. Cada operación se verá afectada de manera diferente, con la esperanza de recibir comunicación sobre el tipo de cambio oficial por parte del BCRA.

En el caso de tarjetas de crédito cuyos resúmenes están cerrados y cuyo vencimiento de pago coincide con este día, los pagos se realizarán en pesos según los valores consignados. Es importante recordar que los consumos en dólares se liquidan en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre del resumen, no del día de pago. Para operaciones consignadas en dólares en los resúmenes, se requerirán depósitos en cuentas propias.

La situación se complica en el ámbito de las tarjetas de débito, ya que la decisión del Banco Central puede resultar en el rechazo de la compra, dejando solo la opción de pago mediante tarjeta de crédito. Los consumos en débito automático de plataformas con vencimiento hoy se abonarán al vencimiento de los resúmenes, al tipo de cambio oficial que determine el BCRA.

En el ámbito de las operaciones de comercio exterior, será el BCRA quien determine la “prioridad” para autorizar o rechazar las transacciones. Cabe destacar que esta medida no afecta las operaciones en moneda extranjera en la Bolsa de Comercio.

La razón detrás de este “feriado cambiario virtual” radica en la necesidad de permitir tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo para llevar a cabo trámites administrativos y anunciar e implementar las políticas que regirán en el futuro. Durante la transición, las operaciones de cambio se analizarán y cursarán según las prioridades establecidas por la autoridad monetaria.

Esta decisión ha despejado algunas incertidumbres, aunque persisten expectativas ante el anuncio de un paquete de medidas económicas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque ya se designó a Santiago Bausilli como reemplazo de Miguel Angel Pesce, aún queda por definir el resto del Directorio, que será clave para aprobar y firmar las decisiones a partir de mañana.

La medida adoptada por el BCRA parece traducirse, según operadores de mercado, en un feriado cambiario de facto. Con el cambio de gobierno, diversas disposiciones y regulaciones han perdido vigencia, entre ellas el Decreto presidencial 598/2023, que permitía a los exportadores liquidar el 50% de sus tenencias en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y el 50% a través del Contado con Liquidación (CCL). Ante la comunicación del Central, se supone que las operaciones de liquidación de exportaciones no tendrán lugar en este momento de incertidumbre financiera

Agencia Noticias Argentinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *