Farmacias en Pie de Guerra: Amparo Judicial y Cierre Simbólico contra DNU 70/2023

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) ha anunciado su decisión de presentar un recurso de amparo ante la justicia para detener la implementación del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, promulgado por el gobierno de Javier Milei. La COFA argumenta que este decreto “conduce a la destrucción de la profesión farmacéutica” y coloca en una “extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”.

El presidente de la COFA, [nombre del presidente], declaró que esta medida no tiene tintes políticos, señalando que muchos farmacéuticos respaldaron al actual gobierno. No obstante, expresó su preocupación por lo que considera un desconocimiento de las graves consecuencias que conlleva el DNU.

La presentación del recurso de amparo está programada para este viernes a las 13 horas, acompañada por una concentración frente al Palacio de Tribunales en el barrio porteño de San Nicolás. Simultáneamente, las farmacias de todo el país cerrarán sus puertas entre las 12 y las 13 horas en un acto simbólico de protesta.

Según la COFA, el DNU 70/2023 modifica la ley 17.565, eliminando la exigencia de que los medicamentos de venta libre solo puedan ser dispensados en farmacias habilitadas. Asimismo, suprime la obligación de que estos medicamentos sean despachados personalmente por farmacéuticos o personas autorizadas. Esta medida también permite la venta y despacho de medicamentos fuera de las farmacias, revocando las sanciones establecidas por la ley.

La Confederación Farmacéutica argumenta que estas modificaciones conducen al cierre de farmacias en áreas remotas, beneficiando a las cadenas en centros urbanos. Además, advierte que, a pesar de la intención de reducir los precios de los medicamentos, estos son fijados por los laboratorios y no por las farmacias.

La COFA destaca la importancia de los farmacéuticos en el contexto actual de crisis sanitaria, proporcionando servicios esenciales como control de la presión, aplicación de vacunas, inyectables, curaciones y manejo de la medicación. Advierte que la eliminación de controles sanitarios sobre los medicamentos pone en riesgo la salud de los argentinos al dificultar la detección oportuna de desvíos en la calidad, problemas de fabricación, adulteración o falsificación. Con esta acción, la COFA busca sensibilizar a la opinión pública y abrir un espacio de diálogo constructivo con las autoridades para encontrar soluciones que protejan tanto la profesión farmacéutica como la salud de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *