Fademi: Fábrica de baterías en crisis tras dos semanas de cese de actividades y toma sindical

La empresa Fademi, dedicada a la fabricación de baterías en la ciudad de Larroque, departamento Gualeguaychú, enfrenta una grave crisis tras dos semanas de inactividad y la toma de su planta por parte del Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate. Desde hace 14 días, el sindicato ha paralizado la producción sin previo aviso ni notificación formal, según informó la empresa.
En un comunicado, Fademi denunció prácticas extorsivas por parte del sindicato, que ha exigido un incremento salarial muy superior a la inflación anual. La empresa ofreció aumentos mensuales basados en el costo de vida, pero estos fueron rechazados por el gremio. Durante el período de abril 2023 a abril 2024, los trabajadores ya habían recibido un aumento salarial superior al 400%, alcanzando un salario promedio de 2.000.000 de pesos.
La empresa refutó las acusaciones de falta de higiene y seguridad, indicando que en cuatro inspecciones del Ministerio de Trabajo se comprobó que las instalaciones eran aptas. Además, Fademi cuenta con certificaciones internacionales ISO en higiene, seguridad y medioambiente, y es auditada regularmente.
La primera audiencia paritaria entre las partes está programada para el 7 de agosto. Fademi reiteró su compromiso social y con sus trabajadores, pero advirtió que seguirá descontando los días no trabajados a quienes se nieguen a trabajar. La compañía señaló que la falta de producción pone en peligro su subsistencia y los puestos de trabajo.
El conflicto ha generado preocupación en la localidad, donde Fademi opera desde hace 60 años, siendo una fuente importante de empleo y motor económico. La empresa ha presentado denuncias penales contra el gremio por la irrupción sin autorización y la usurpación de los vestuarios de la fábrica.
Desde el sindicato, el delegado general Ignacio Gervasoni sostuvo que las medidas de fuerza fueron en respuesta a represalias de la empresa por reclamos de seguridad e higiene. Actualmente, 34 trabajadores permanecen en los vestuarios en espera de una resolución.
El gobierno de Entre Ríos también ha intervenido, con el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, advirtiendo que no se tolerarán acciones extorsivas. Troncoso destacó la importancia de Fademi para la economía local y condenó los bloqueos sindicales que han impedido operaciones vitales para la fábrica.
fuente uno