Euforia en Wall Street y Mercados Financieros Tras la Victoria de Milei en Argentina

La victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial argentino el 19 de noviembre desencadenó un entusiasmo generalizado en los mercados financieros, especialmente en Wall Street, donde los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas experimentaron un significativo repunte durante las operaciones del pre-market. Este impulso alcista se tradujo en un comportamiento positivo para 15 de las 20 empresas locales que cotizan en dicha bolsa.
Ascenso Notable de ADRs: Entre las destacadas alzas, Grupo Supervielle (SUPV) lideró la tendencia con un impresionante aumento del 13,17%, seguido de cerca por YPF y Transportadora de Gas del Sur, con incrementos del 12,77% y 12,43%, respectivamente. Otros actores clave, como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Loma Negra (LOMA), Telecom Argentina (TEO), y Banco BBVA Argentina (BBAR), también experimentaron ganancias notables, reflejando la confianza del mercado en las perspectivas económicas bajo la administración de Milei.
Variedad de Sectores en Alza: El optimismo se extendió a través de diversos sectores, desde el financiero hasta el industrial. Empresas como Central Puerto, Cresud y Bioceres Crop Solutions completaron el panorama de ganancias significativas, mientras que Banco Macro, Despegar, MercadoLibre e IRSA Inversiones y Representaciones registraron ascensos más moderados.
Excepción en la Euforia: Corporación América Airports (CAAP) fue la excepción en este día mayormente alcista, experimentando una caída del 4,83%. A pesar de esta excepción, la mayoría de las empresas argentinas en el mercado estadounidense disfrutaron de un día positivo.
Reflejo de las Expectativas: Estos movimientos en el mercado sugieren que los inversores ven con optimismo cauteloso las posibles políticas y reformas económicas que podría implementar la nueva administración de Milei en Argentina. La respuesta positiva en Wall Street anticipa expectativas favorables hacia medidas que impulsen la estabilidad económica y la apertura del mercado.
Bonos Soberanos y Perspectivas de Estabilización: Simultáneamente, los bonos soberanos en dólares experimentaron un ascenso, reflejando la expectativa de que la nueva administración pueda cambiar las políticas que han llevado al país a su sexta recesión en una década, con una inflación del 140%. Las subas en bonos globales y locales evidencian la confianza de los inversores en las posibles reformas económicas.
Desafíos y Expectativas Futuras: Con el 99% de los votos escrutados y una victoria contundente de Milei, los inversores aguardan detalles sobre el gabinete y el plan de estabilización integral. Se espera que la corrección de desequilibrios económicos acumulados sea una prioridad, y los analistas anticipan movimientos significativos en los mercados en las próximas semanas.
La apertura del mercado en Wall Street, con dos horas de diferencia respecto al horario de Buenos Aires, confirmará o moderará estas tendencias en torno a las 11:30 de la mañana local. En este contexto de cambio político, la euforia inicial plantea expectativas y desafíos para la nueva administración en su búsqueda por corregir las distorsiones económicas presentes en la actualidad.
INFOBAE