Euforia en Wall Street: Las Acciones y Bonos Argentinos Alcanzan Máximos Históricos Tras la Victoria de Milei

En una jornada marcada por el entusiasmo en los mercados financieros internacionales, las acciones argentinas experimentaron un notorio repunte luego de la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial del 19 de noviembre. Los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street lideraron esta tendencia alcista, reflejando la primera reacción del mercado ante el cambio de liderazgo en Argentina.

Ascenso Destacado de Acciones:

Entre las empresas que encabezaron este fenómeno alcista, YPF, la petrolera con control estatal, registró un salto del 40,1% en sus ADRs, alcanzando un pico del 42% durante la jornada y cerrando en los 15,04 dólares. Otros destacados incluyeron a Edenor, con un incremento del 25%, y los papeles bancarios, liderados por Banco Supervielle con ganancias de hasta el 24,9%. Estos movimientos bursátiles reflejaron la percepción positiva de los inversores sobre el posible impacto de la administración de Milei en la economía y el entorno empresarial argentinos.

Optimismo en Wall Street:

La respuesta positiva en Wall Street sugiere un optimismo generalizado en cuanto a las políticas que se esperan del nuevo gobierno. Este optimismo se centra especialmente en las expectativas de reformas económicas y una mayor apertura de mercado bajo la administración de Milei.

Bonos Soberanos en Alza:

Los bonos soberanos en dólares también experimentaron aumentos significativos en el ámbito internacional, mientras los operadores evaluaban la posibilidad de cambios en las políticas económicas que han afectado a Argentina, sumida en su sexta recesión en una década, con una inflación del 140% anual.

Mercados Cambiarios:

En el único mercado cambiario operativo durante fines de semana y feriados, el dólar cripto, se observaron aumentos del 8% en el costo de dolarizarse. Aunque este movimiento se considera moderado para un mercado paralelo, los analistas anticipan posibles movimientos más pronunciados en el futuro, al menos en el mercado oficial.

Perspectivas y Desafíos:

Con el 99% de los votos escrutados y Milei obteniendo casi el 56% de los apoyos, los inversores muestran confianza en la capacidad del nuevo presidente para implementar sus políticas. Sin embargo, se destaca como uno de los mayores desafíos de la próxima gestión la corrección de las distorsiones de precios en la economía argentina, especialmente en un contexto de alta inflación.

En resumen, la euforia en Wall Street refleja las expectativas positivas de los inversores ante el cambio de liderazgo en Argentina, anticipando posibles reformas y medidas que podrían impulsar la economía del país sudamericano. Se espera que estas tendencias alcistas se reflejen en la operatoria de la Bolsa porteña en la próxima sesión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *