¡Es Ley! Diputados Aprueba la Boleta Única de Papel: ¿Cómo Votaremos en 2025?

El Congreso logró avanzar con una reforma electoral clave: la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Boleta Única de Papel con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones. Este nuevo sistema se aplicará en las elecciones de 2025, modificando la manera de votar a nivel nacional.
El oficialismo, junto con aliados, impulsó la aprobación del modelo de boleta ya utilizado en Mendoza. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre la posibilidad de votar una lista completa en un solo casillero, propuesta que la UCR retomará más adelante. Gobernadores cercanos al Gobierno, principalmente aquellos de partidos provinciales sin candidato presidencial, se opusieron a esta opción, argumentando que no les beneficia, y lograron bloquear la iniciativa.
Medios como Ámbito informaron que varios sectores oficialistas y espacios de diálogo apoyaron la ley sancionada previamente en el Senado. Desde La Libertad Avanza, aunque no fueron autores del proyecto, destacaron que el nuevo sistema reduciría costos, mejoraría la transparencia electoral y acabaría con prácticas como el robo de boletas. No obstante, Unión por la Patria argumentó que no existen antecedentes de fraudes electorales a nivel nacional en Argentina que justifiquen el cambio.
Boleta Única de Papel: cómo se votará en 2025
Con la Boleta Única de Papel, todos los candidatos para un mismo cargo estarán en una sola boleta, y el votante deberá marcar casilleros para cada categoría (presidente, gobernador, diputado, intendente, concejal, etc.). Las fotos de los principales candidatos aparecerán junto al logo y nombre de cada partido, mientras que los suplentes solo serán nombrados.
Este cambio evitará el “corte de boleta”, ya que las diferentes opciones se seleccionarán marcando con lápiz o lapicera. Además, la impresión y distribución de las boletas ya no será responsabilidad de los partidos, sino del Poder Ejecutivo, que deberá imprimir boletas suficientes para todos los electores, con un 5% adicional para casos de contingencia. El proyecto también incluye una campaña de divulgación para educar tanto a los votantes como a las autoridades de mesa sobre el nuevo sistema.